Colección: Máquinas, servicios y producción

Estamos buscando los mejores apuntes para ayudarte a asegurar tu plaza, rellena el formulario de la parte inferior y en cuanto tengamos los mejores temarios y unidades didácticas, te avisaremos. Gracias por confiar en DocentesPro

Te avisamos

Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Máquinas, Servicios y Producción en Formación Profesional Secundaria

La especialidad de Máquinas, Servicios y Producción es una de las más técnicas y dinámicas dentro de la Formación Profesional. Si estás preparando las oposiciones para esta especialidad, te enfrentas a un reto apasionante que combina conocimientos en ingeniería mecánica, gestión de procesos industriales y mantenimiento de maquinaria. En esta guía, exploraremos en profundidad qué abarca esta especialidad, cómo puedes prepararte para las oposiciones, y por qué los materiales de DocentesPro pueden marcar la diferencia en tu camino hacia el éxito.

¿Cuál es el temario de la especialidad de FP de Máquinas, Servicios y Producción?

1. Equipos de soldadura eléctrica. Soldadura por arco: criterios de calidad, corte y material a utilizar. Medidas de seguridad y protección, tanto del soldador como de su entorno.

2. Equipos de soldadura oxiacetilénica: criterios de calidad, corte y material a utilizar: procedimiento y método de soldadura elegido (tipo de material de aportación, punteado de piezas, etc.). Medidas de seguridad y protección, tanto del soldador como de su entorno.

3. Máquinas de torneado y taladrado. Mecanizado de piezas en tornos y taladros

4. Metrología dimensional.

5. Determinación del estado de bocinas ejes y timones

6. Medios de protección de casco: zines y pinturas.

7. Medios de amarre y anclaje: cabrestantes, molinetes y cadenas.

8. Organización del puente de navegación: cartas náuticas, avisos a los navegantes.

9. Plan de travesía: derrota del buque teniendo en cuenta incidencias especiales como: aguas restringidas, hielos, visibilidad reducida, zonas afectadas por mareas o corrientes y, cuando proceda, los dispositivos de separación de tráfico.

10. Métodos de calibración y ajuste de los aparatos de medición: cronómetro y sextante.

11. Métodos para observar los errores de compás magnético y procedimientos de corrección.

12. Posicionamiento del buque mediante la observación de las alturas del Sol, planetas y estrellas.

13. Métodos y procedimientos para obtener el posicionamiento y velocidad del buque, así como abatimientos y corrientes mediante demoras, marcas o enfilaciones con observaciones directas o electrónicas de marcas terrestres, faros, balizas o boyas, así como mediante información electrónica.

14. Procedimientos cinemáticos para la determinación en una pantalla radar de: rumbo y velocidad de un buque, momento máximo de aproximación y distancia entre dos buques que se cruzan; que vienen de vuelta encontrada o que se alcanzan, cambios de rumbo y velocidad de otro buque.

15. Métodos de obtención y procedimientos de análisis de la información meteorológica : mareas, corrientes y temperatura del agua, que puedan tener efecto sobre la navegación.

16. Métodos de obtención y procedimientos de análisis de la información meteorológica seleccionada, para determinar la evolución de la atmósfera (viento, nubosidad, visibilidad, temperatura, precipitaciones) y de la mar (altura y dirección de las olas) prediciendo sus valores para las próximas 24 horas.

17. Códigos y procedimientos para establecer el tráfico operacional de correspondencia pública e información de seguridad marítima: radioavisos náuticos, mensajes de urgencia relativos a la seguridad.

18. Métodos de distribución de fluidos en tanques y de cargas en bodegas para cumplir los criterios establecidos sobre estabilidad y dejar a la embarcación con un asiento adecuado.

19. Efectos de las carenas líquidas sobre la estabilidad.

20. Reserva de flotabilidad adecuada respetando el francobordo mínimo que por época y zona le corresponde.

21. Efectos de los pesos suspendidos y de las embarrancadas sobre la estabilidad.

22. Deberes del oficial de guardia: registro y libros, mantener una buena vigilancia, máquina principal, relevo de la guardia, comprobación periódica del equipo de navegación, timón, y piloto automático, navegación costera, visibilidad reducida, llamada al capitán, navegación con práctico, personal de guardia, alistamiento de rutina, buque en fondeadero, calados.

23. Procedimientos para el mantenimiento del equipo de navegación: radares, piloto automático, giro y compás magnético, cronómetro, sonda, registro de velocidad, ayudas electrónicas para fijar la posición, radiogoniómetro.

24. Alistamientos de rutina : ensayos diarios, salida a la mar, embarque y desembarque del práctico, navegación costera, relevo de la guardia, navegación de altura, llegada a puerto, fondeo, visibilidad reducida, mal tiempo, navegación entre hielos, emergencias.

25. Procedimientos de emergencia en: los casos de fallos en máquina principal, servomotor, girocompás/aguja magnética, control/teléfono desde el puente; y en las situaciones de: colisión inmediata/colisión, embarrancada, fuego, inundación, abandono, hombre al agua, búsqueda y rescate.

26. Inyección de combustible: Comprobación del estado de inyectores (tarado, pérdidas y forma de chorro) y corrección de defectos. Verificación del proceso de inyección, puesta a punto según diagramas y características del motor.

27. Alimentación de aire de combustión: Sistema de alimentación de aire (temperatura y barrido). Procedimientos de mantenimiento y reparación del turbosoplantes.

28. Procedimientos para la determinación de las condiciones de combustión del motor; (diagramas).

29. Verificación de las condiciones mecánicas de los motores: Ajuste/reglaje de válvulas, toma de flexiones del cigüeñal. Mediciones de aros, camisas y partes sometidas a desgaste y/o deterioro.

30. Procedimientos de mantenimiento/reparación y puesta a punto de: sistemas y bombas de inyección.

31. Procedimientos de diagnosis de averías a partir de la información histórica y actual: combustible, agua, refrigeración, aceite de cilindros, aceite de cárter, vibraciones, señales sónicas y olfativas.

32. Métodos de depuración de: combustibles y aceites. Procedimientos de desmontaje, montaje, puesta a punto y operación.

33. Procedimientos de mantenimiento de los sistemas auxiliares de lubricación y refrigeración de los motores.

34. Depuración de aguas oleoginosas. Métodos de depuración, descripción y funcionamiento de los separadores, legislación aplicable. Mantenimiento: desmontaje, limpieza, montaje y puesta a punto.

35. Sistemas de arranque y maniobra de los motores.

36. Sistemas de aire comprimido. Generación, almacenamiento, distribución operación y mantenimiento.

37. Sistema sanitario del buque. Hidróforos de agua dulce y agua salada. Sistemas de distribución, regulación y mantenimiento. Tanques sépticos, tratamiento y operación. Legislación aplicable.

38. Potabilización de agua salada. Plantas, mantenimiento y operación.

39. Descripción, operación y mantenimiento de generadores de vapor.

40. Procedimientos de desarrollo de planes de mantenimiento de sistemas y equipos del buque.

41. Métodos didácticos de detección analítica de fallos

42. Descripción y funcionamiento de los sistemas neumáticos. Interpretación de planos y esquemas neumáticos. Procedimientos en el establecimiento de diagnósticos de los sistemas neumáticos.

43. Montaje, conducción y mantenimiento de equipos neumáticos aplicados al buque.

44. Descripción y funcionamiento de equipos hidráulicos del buque. Procedimiento de diagnóstico en los sistemas hidráulicos. Interpretación de planos y esquemas de sistemas hidráulicos.

45. Montaje, conducción y mantenimiento de equipos hidráulicos aplicados al buque.

46. Dinámica de los procesos automáticos del buque (presión, nivel, temperatura, velocidad, caudal, rumbo, etc.)

47. Técnicas de regulación, reguladores industriales y técnicas de ajuste de sus parámetros.

48. Captación de información, descripción y funcionamiento de los instrumentos de captación de información (sensores, detectores, transductores, conversores de señal y transmisores)

59. Establecimiento de diagnósticos de instrumentos en base a relacionar la información captada por los mismos.

50. Interpretación de planos y esquemas eléctricos y electrónicos del buque.

51. Procedimientos para la determinación del balance eléctrico.

52. Metodología en la descripción de la planta eléctrica del buque.

53. Descripción de la maniobra de arranque acople y distribución de carga y parada de generadores.

54. Procedimiento de descripción de sistemas de parada de emergencia.

55. Descripción de los sistemas de seguridad. Aparatos de medida, contactores, bases de fusibles, líneas- que producen mal funcionamiento o interrupciones del circuito por desconexión de algún componente.

56. Descripción del cuadro de control de maniobra de motores eléctricos. Sistemas de arranque, mando y control (estrella-triángulo).

57. Descripción y funcionamiento de plantas de frío industrial

58. Determinación del balance energético de la planta de frío.

59. Montaje, conducción en régimen de maniobra o marcha en carga/vacío y operaciones de mantenimiento.

60. Plantas de frío.

61. Sistemas automáticos de las plantas de frío (detectores límite, presostatos termostatos, sistemas de paro y seguridades)

62. Descripción y funcionamiento de las máquinas del parque de procesado (sistema hidráulico, fileteadoras, lavadoras y cintas transportadoras y otras máquinas que conforman el parque de pesca).

63. Montaje, conducción y mantenimiento de las máquinas del parque de pesca y procesado.

64. Descripción y funcionamiento de los equipos de extracción.

65. Montaje, conducción y mantenimiento de los equipos de extracción (sistemas de embragues, frenos, ferodos, estibadores de cable, etc.)

 

¿En qué consiste la especialidad de Máquinas, Servicios y Producción y las oposiciones a esta especialidad en España?

La especialidad de Máquinas, Servicios y Producción tiene como objetivo preparar a futuros profesionales para operar, mantener y supervisar equipos industriales, servicios auxiliares y procesos de fabricación. Entre las áreas clave de esta especialidad destacan:

  • Mantenimiento industrial: Diagnóstico, reparación y mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y equipos.
  • Procesos de fabricación y producción: Gestión de líneas de producción, mecanizado, soldadura y ensamblaje.
  • Automatización y control industrial: Manejo de sistemas PLC, robótica industrial y tecnologías de la industria 4.0.
  • Gestión de servicios auxiliares: Diseño, instalación y mantenimiento de sistemas como aire comprimido, redes hidráulicas y redes eléctricas.
  • Seguridad y normativa industrial: Implementación de protocolos de prevención de riesgos laborales y cumplimiento de normativas ambientales en el entorno industrial.

Las oposiciones para esta especialidad evalúan tanto el dominio técnico como la capacidad pedagógica del aspirante. El objetivo es demostrar que puedes enseñar estos conocimientos de manera práctica y adaptada a las necesidades de los alumnos y del sector industrial.

¿Cómo puedo prepararme para la oposición de Máquinas, Servicios y Producción?

Prepararte para esta especialidad implica abordar con rigor tanto el contenido técnico como las competencias pedagógicas. Estas son las claves:

1. Domina los fundamentos técnicos y actualízate constantemente

Asegúrate de profundizar en áreas como:

  • Mecanizado por control numérico (CNC).
  • Soldadura TIG, MIG/MAG y procesos de unión avanzados.
  • Operación y programación de robots industriales y PLCs.
  • Diseño y análisis de sistemas de producción con software CAD/CAM.
  • Mantenimiento predictivo utilizando tecnologías como termografía y análisis vibracional.

2. Conoce la normativa y estándares industriales

Familiarízate con las normativas aplicables, como el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Industriales, normativas ISO, y directrices sobre eficiencia energética y sostenibilidad. Esto no solo te ayudará en la oposición, sino que también reflejará tu compromiso con las mejores prácticas del sector.

3. Diseña proyectos prácticos

La práctica es fundamental en esta especialidad. Diseña actividades que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos en:

  • Simulaciones de líneas de producción automatizadas.
  • Diagnóstico y reparación de fallos en maquinaria industrial.
  • Montaje de sistemas hidráulicos y neumáticos funcionales.

4. Refuerza tu exposición oral y habilidades pedagógicas

Prepara una defensa clara y estructurada de tu programación didáctica, destacando cómo integras la teoría y la práctica en el aula. Practica para comunicar tus ideas de forma fluida y con confianza.

¿Por qué es importante preparar un temario competitivo para la oposición de Máquinas, Servicios y Producción?

Un temario bien diseñado te permitirá destacar durante las oposiciones y maximizar tus oportunidades de éxito. Aquí te explicamos por qué:

  • Cobertura completa de contenidos: Un buen temario debe incluir desde los fundamentos del mantenimiento industrial hasta las tecnologías más avanzadas, como la robótica colaborativa y los sistemas IoT en la industria.
  • Actualización tecnológica: La industria evoluciona rápidamente con la digitalización y la automatización. Un temario que refleje estas tendencias demostrará tu preparación para formar a futuros profesionales en un entorno en constante cambio.
  • Casos prácticos y reales: Incorporar ejemplos reales en tu temario te ayudará a conectar la teoría con el mundo profesional, mostrando al tribunal que entiendes la aplicabilidad de los conceptos.
  • Estructura clara y personalizada: Una organización lógica y ajustada a los requisitos de la oposición facilitará tanto tu estudio como la exposición ante el tribunal.

¿Por qué es importante tener una buena programación didáctica en Máquinas, Servicios y Producción?

La programación didáctica es esencial para mostrar cómo guiarás a los estudiantes en su aprendizaje. Una buena programación debe:

  1. Integrar teoría y práctica
    Diseña actividades que combinen conocimientos técnicos con proyectos prácticos, como:
  2. Promover la seguridad y la sostenibilidad
    Incluir estrategias para fomentar el cumplimiento de normativas de prevención de riesgos laborales y reducir el impacto ambiental en los entornos industriales.
  3. Incorporar metodologías activas
    Aplica enfoques como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el aprendizaje colaborativo para involucrar a los estudiantes y prepararlos para el trabajo en equipo en entornos reales.
  4. Establecer criterios de evaluación claros
    Define herramientas de evaluación que midan tanto el conocimiento teórico como la aplicación práctica, como rúbricas para proyectos, análisis de casos y pruebas prácticas.

¿Cuáles son los beneficios de comprar materiales de Máquinas, Servicios y Producción en DocentesPro?

DocentesPro ofrece materiales diseñados específicamente para ayudarte a destacar en esta especialidad:

  • Desarrollados por expertos: Nuestros temarios y programaciones han sido elaborados por docentes con experiencia en el sector industrial y en la preparación de oposiciones.
  • Actualizados con las últimas tendencias: Incluimos tecnologías avanzadas como la industria 4.0, el uso de robots colaborativos y la eficiencia energética en instalaciones industriales.
  • Enfocados en la práctica: Nuestros materiales incluyen ejemplos, ejercicios y proyectos prácticos que te preparan tanto para la oposición como para el aula.
  • Organización eficiente: Los materiales están estructurados para facilitar tu estudio, permitiéndote abordar los temas de forma lógica y completa.
  • Soporte personalizado: Te ayudamos a adaptar los recursos a las necesidades específicas de tu comunidad autónoma o tribunal.

¡Destaca en la especialidad de Máquinas, Servicios y Producción!

El sector industrial es clave para el desarrollo económico y tecnológico de España, y como docente de Máquinas, Servicios y Producción, serás un referente en la formación de los profesionales que liderarán el futuro de la industria. Con los recursos de DocentesPro, tendrás todo lo necesario para prepararte de manera eficaz, superar las oposiciones y marcar la diferencia en el aula.

¡Empieza hoy tu preparación y alcanza el éxito en las oposiciones de Máquinas, Servicios y Producción!