Colección: Procedimientos sanitarios y asistenciales
-
Temario Completo - Procedimientos Sanitarios y Asistenciales - Verificado y Actualizado
Precio habitual €153,80Precio habitualPrecio unitario / por -
Temas 35 al 69 - Procedimientos Sanitarios y Asistenciales - Verificado y Actualizado
Precio habitual €101,80Precio habitualPrecio unitario / por -
Temas 1 al 34 - Procedimientos Sanitarios y Asistenciales - Verificado y Actualizado
Precio habitual €101,50Precio habitualPrecio unitario / por
Temarios y Programaciones para la especialidad de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales para Formación Profesional en Secundaria
¿En qué consiste la especialidad de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales y las oposiciones a esta especialidad en España?
La especialidad de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales en la formación profesional secundaria cubre la enseñanza de técnicas y métodos usados en la atención sanitaria, incluyendo primeros auxilios, cuidados auxiliares de enfermería, y apoyo psicosocial al paciente. Las oposiciones para esta especialidad evalúan la habilidad del docente para transmitir estos conocimientos esenciales de forma comprensiva y aplicada, preparando a los estudiantes para roles efectivos en el sector de la salud y asistencia social.
¿Cómo puedo prepararme para la oposición de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales?
Para prepararte eficazmente para las oposiciones de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, es fundamental tener un dominio sólido de las prácticas de atención sanitaria, técnicas de enfermería, y manejo de pacientes. Es recomendable ampliar tus conocimientos mediante cursos de actualización en emergencias médicas, cuidados paliativos, y rehabilitación. Además, la experiencia práctica en hospitales, clínicas o centros de atención a largo plazo te proporcionará una perspectiva valiosa y realista necesaria para tu desarrollo docente.
¿Por qué es importante preparar un temario competitivo para la oposición de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales?
Desarrollar un temario competitivo para la oposición de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales debe incluir una cobertura detallada de los fundamentos de la salud pública, técnicas de atención al paciente, y protocolos de emergencia. Este temario debe reflejar no solo tu dominio teórico, sino también tu habilidad para aplicar estos conocimientos de manera efectiva en situaciones reales, lo cual es crucial para formar profesionales competentes y preparados para enfrentar los desafíos del sector sanitario.
¿Por qué es importante tener una buena programación didáctica para la oposición de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales?
Una programación didáctica adecuada en Procedimientos Sanitarios y Asistenciales es esencial para demostrar cómo integrarás los conocimientos teóricos con la práctica clínica. Deberías incluir actividades que utilicen simulaciones de entornos de atención médica, ejercicios de role-playing, y el uso de tecnología actual en tratamientos y cuidados, promoviendo un aprendizaje interactivo y profundamente aplicado.
¿Cuáles son los beneficios de comprar materiales de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales en tu plataforma?
Adquirir materiales de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales en DocentesPro te ofrece acceso a una gama de recursos educativos de alta calidad, elaborados por profesionales que han logrado destacarse en sus oposiciones. Cada recurso está cuidadosamente verificado para asegurar que incorpora las últimas técnicas y procedimientos en el campo sanitario. Estos materiales te proporcionan estrategias didácticas avanzadas y enfoques innovadores que te preparan no solo para superar con éxito las oposiciones, sino también para impartir una educación que forme profesionales capacitados y sensibles a las necesidades de los pacientes en el ámbito de la salud y asistencia social.
¿Cuál es el temario oficial de Procesos sanitarios y asistenciales?
- Vigilancia del paciente: signos a observar, valorar y anotar. Constantes vitales: definición, técnicas de cuantificación y registro. Técnicas de medidas somatométricas.
- Higiene y aseo del enfermo. La piel.
- Descripción anatómica y bases fisiológicas del aparato urinario: riñón y vías urinarias. Fisiología renal.
- Valoración del estado de salud. Técnicas de exploración médica.
- Anatomofisiología de la mecánica articular: actividad y ejercicio.
- Técnicas de movilización, traslado y deambulación.
- Respuestas fisiológicas a la inmovilidad. Etiología y patogenia de las úlceras por decúbito.
- Farmacología general: formas farmacéuticas, mecanismos de actuación, vías de administración e indicaciones y contraindicaciones.
- Automedicación. Reacciones adversas a medicamentos. Farmacovigilancia.
- Fundamentos y criterios de actuación en situaciones de primeros auxilios. Descripción de técnicas.
- Descripción anatómica y bases fisiológicas del aparato circulatorio: anatomía del corazón y grandes vasos. Fisiología cardiovascular.
- Descripción anatómica y bases fisiológicas del aparato respiratorio: vías respiratorias y pulmón. Fisiología.
- Concepto, fundamento y técnicas de limpieza, desinfección y esterilización.
- Estructura y composición de una unidad de paciente.
- Concepto, etiología, epidemiología y medidas de prevención de las infecciones nosocomiales.
- Principios metodológicos de las técnicas generales de cuidados a pacientes.
- Técnicas de procesamiento de residuos clínicos biológicos y no biológicos: normativa vigente. Recogida y transporte de muestras biológicas a otras unidades.
- Área de trabajo en consultas odontoestomatológicas: funcionamiento, características, prestaciones y mantenimiento del material y equipos.
- Transmisión de enfermedades y control de la contaminación en la clínica dental. Higiene y protección de trabajadores y pacientes.
- Instrumentación básica y secuencia de posiciones en los procedimientos de instrumentación y ayuda en consultas odontoestomatológicas.
- Normas fundamentales de protección radiológica: riesgos, efectos, vigilancia médica de los trabajadores profesionalmente expuestos, control dosimétrico y medidas de protección del personal y de los pacientes.
- Radiografía intra y extraoral: material, equipos, técnicas de proyección y de almacenamiento.
- Normativa sobre Seguridad e Higiene en centros e instituciones sanitarias: Manual de Seguridad y Plan de emergencias. Aplicación en el laboratorio de Anatomía Patológica y Citología.
- Microscopía: fundamentos y tipos.
- Microtomía de tejidos: equipo y técnicas de corte.
- Técnicas de tallado, fijación e inclusión en Anatomía Patológica y Citología: fundamento, metodología y aplicaciones.
- Técnicas de coloración y tinción en Anatomía Patológica y Citología: fundamento, metodología y aplicaciones.
- Técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas de identificación en Anatomía Patológica y Citología: fundamento y aplicaciones.
- Fundamentos básicos de las técnicas fotográficas: tipos de luz, materiales fotosensibles y tipos de cámaras. Principales aplicaciones de la fotografía médica.
- Técnicas y materiales utilizados en la fotografía de muestras necrópsicas.
- Técnicas de microfotografía: metodología y aplicaciones.
- Alimentación, nutrición y dietética: aspectos históricos y sociales.
- Anatomofisiología de la ingestión, digestión y absorción de alimentos.
- Alimentación y salud: necesidades nutritivas e ingestas recomendadas.
- Elaboración de dietas adaptadas a las necesidades del individuo sano. Aplicaciones informáticas para el cálculo, adaptación y elaboración de dietas.
- Composición y clasificación de los alimentos por su función nutritiva y origen.
- Características organolépticas, químicas y nutritivas de los alimentos.
- Microbiología aplicada a la alimentación: usos industriales.
- Cadena alimentaria de los principales grupos de alimentos.
- Factores extrínsecos e intrínsecos de los alimentos implicados en los tratamientos tecnológicos de conservación, higienización y regeneración de los mismos.
- Tratamientos físicos y químicos de conservación, higienización y regeneración de los alimentos. Relación con las características de los mismos y fase de la cadena alimentaria.
- Alteración y adulteración en los alimentos. Efectos organolépticos, químicos y nutritivos. Repercusión en la salud de personas y colectivos. Sustancias tóxicas naturales de los alimentos: caracterización, riesgos para la salud humana y medidas de prevención.
- Contaminación biótica y abiótica de los alimentos: origen, causas y riesgos para la salud. Características generales de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Parámetros indicadores de la calidad de los alimentos: definición, valores de referencia y normas de calidad.
- Valoración del estado nutricional del individuo: historia dietética, somatometría y pruebas de laboratorio.
- Técnicas de toma de muestras en alimentos: material, instrumental, medios de conservación y transporte. Normativa legal sobre toma de muestras.
- Métodos analíticos cualitativos de determinación de las características físicoquímicas y microbiológicas de los alimentos. Técnicas de preparación de las muestras para su análisis.
- Características generales de los equipos e instrumental utilizados en las determinaciones físico-químicas y microbiológicas de los alimentos: descripción y aplicaciones.
- Legislación alimentaria: Código Alimentario Español, reglamentación, normas de calidad y otras normas de vigilancia y control.
- Características generales de los procedimientos de manipulación y elaboración de los alimentos en condiciones de seguridad. Factores contribuyentes en la transmisión de enfermedades.
- Modelos sanitarios. Estructura del Sistema Sanitario Público en España.
- Estructuras orgánicas y funcionales de instituciones sanitarias públicas y privadas.
- Sistemas de almacenamiento de documentación clínica. Organización y gestión de archivos clínicos.
- Estadística descriptiva: población, muestra y técnicas de muestreo. Aplicación a la explotación de datos sanitarios.
- Estadística inferencial: tablas estadísticas, tratamiento de la información recogida y tipos de representación gráfica. Contraste de hipótesis. Aplicación a la explotación de datos sanitarios.
- Demografía: índices demográficos e indicadores sanitarios. Aplicación en la validación y explotación de las bases de datos sanitarios.
- Epidemiología: factores de frecuencia y distribución. Aplicación en la validación y explotación de las bases de datos sanitarios.
- Arquitectura de un sistema informático básico y sus periféricos: unidades de entrada/salida de datos y sistemas de almacenamiento de datos.
- Sistema operativo. Comandos. Sistemas de protección de datos y de recuperación de la información: perfil de búsqueda.
- Programas de utilidades accesorios al sistema operativo: procesadores de texto, procesadores de gráficos, bases de datos, hojas de cálculo, programas estadísticos y de gestión y control.
- Anatomía, fisiología y patología del aparato estomatognático.
- Exploración intraoral y extraoral: técnicas, material y evaluación.
- Técnicas de prevención en Odontología: exploración y registro de caries, sellado de fosas y fisuras y tratamientos con flúor.
- Exploración y registro periodontal. Pruebas específicas de determinación de susceptibilidad a la caries y a la enfermedad periodontal.
- Exploración y detección del cálculo dental. Tipos de depósitos.
- Índices de placas y gingivales.
- Hipersensibilidad dental: etiología y tratamiento.
- Pulido dentario: tinciones dentales y técnicas de pulido.
- Técnicas de eliminación de depósitos macroscópicos: indicaciones, contraindicaciones, precauciones, características y aplicaciones de los instrumentos sónicos y ultrasónicos que se utilizan.