Colección: Producción textil y tratamientos físico-químicos
Estamos buscando los mejores apuntes para ayudarte a asegurar tu plaza, rellena el formulario de la parte inferior y en cuanto tengamos los mejores temarios y unidades didácticas, te avisaremos. Gracias por confiar en DocentesPro
Te avisamos
Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos en Formación Profesional Secundaria
La especialidad de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos es clave para la industria textil, combinando innovación tecnológica, procesos químicos y técnicas de producción sostenible. Si estás preparándote para las oposiciones de esta especialidad, te adentras en un campo técnico y dinámico que forma a futuros profesionales capaces de transformar el sector. En esta guía, te explicamos en detalle qué abarca esta especialidad, cómo prepararte de manera eficaz y por qué los materiales de DocentesPro son esenciales para alcanzar el éxito.
¿Cuál es el temario de Producción téxtil y tratamientos físico-químicos en FP?
1. Operaciones, equipos, parámetros, criterios y procedimientos de preparación de los distintos procesos de hilatura convencional de fibra corta y larga.
2. Operaciones, equipos, parámetros, criterios y procedimientos de preparación de los distintos procesos de hilatura de rotor u "open-end".
3. Operaciones, equipos, parámetros, criterios y procedimientos de preparación de los distintos procesos de hilatura de reprocesado.
4. Prehilatura. Características específicas en función del proceso de hilatura. Operaciones, equipos y parámetros. Criterios, procedimientos y técnicas de preparación.
5. Acabados de hilatura. Clasificación, características y aplicaciones. Operaciones, equipos y parámetros. Criterios de selección de los acabados en función de la materia y aplicación.
6. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las máquinas de hilatura. Desviaciones de los parámetros de la primera prueba y criterios de corrección.
7. Procesos de fabricación de telas no tejidas por vía seca, húmeda y cosido-tricotado. Tipos y características. Operaciones, equipos y parámetros.
8. Procesos de preparación del hilo para tejeduría de calada: urdido y encolado. Características. Operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de preparación de los equipos.
9. Proceso de tejeduría de calada. Sistemas de inserción de trama. Operaciones, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de montaje y programación del telar.
10. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las máquinas de tejeduría de calada. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección.
11. Ligamentos y estructuras de los tejidos de calada: simbología y nomenclatura. Tipos y aplicaciones. Representación gráfica de los ligamentos y estructuras más habituales.
12. Programación del telar de calada. Sistemas, equipos e instrucciones de programación. Criterios y procedimientos de elaboración y verificación del programa de máquina.
13. Procesos de tejeduría de punto por recogida. Clasificación y características de las máquinas. Operaciones y parámetros. Criterios y procedimientos de montaje y programación de las máquinas.
14. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las maquinas de tejeduría de punto por recogida. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección.
15. Ligamentos y estructuras de los tejidos de punto por recogida: simbología y nomenclatura. Tipos y aplicaciones. Representación gráfica de los ligamentos y estructuras más habituales.
16. Programación de las máquinas de tejeduría de punto por recogida. Sistemas, equipos e instrucciones de programación. Criterios y procedimientos de elaboración y verificación del programa de máquina.
17. Procesos de preparación del hilo para tejeduría de punto por urdimbre. Características. Operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de preparación y programación del urdidor.
18. Procesos de tejeduría de punto por urdimbre. Clasificación y características de las máquinas. Operaciones y parámetros. Criterios y procedimientos de montaje y programación de las máquinas.
19. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección.
20. Ligamentos y estructuras de los tejidos de punto por urdimbre: simbología y nomenclatura. Tipos y aplicaciones. Representación gráfica de los ligamentos y estructuras más habituales.
21. Programación de las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre. Sistemas, equipos e instrucciones de programación. Criterios y procedimientos de elaboración y verificación del programa de máquina.
22. Productos químicos, disoluciones, dispersiones y pastas empleadas en los procesos de ennoblecimiento textil. Adecuación de sus parámetros a los distintos tratamientos de ennoblecimiento. Normas y criterios de seguridad en la manipulación de productos químicos.
23. Proceso de tratamiento previo al ennoblecimiento textil. Características. Operaciones, productos químicos, equipos y parámetros. Criterios de selección de los tratamientos.
24. Control colorimétrico de los productos textiles. Técnicas y equipos de medición del color. Coordenadas cromáticas.
25. Procesos de tintura de materiales textiles. Clasificación, operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios de selección y procedimientos de preparación, verificación y control de los procesos.
26. Procesos de estampación textil. Clasificación, operaciones, pastas, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de preparación y sincronización de los equipos.
27. Parámetros de ajuste y sincronización de las máquinas de estampación. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección.
28. Procesos de apresto y acabado de productos textiles. Clasificación, operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios de selección.
29. Parámetros de ajuste y regulación de las máquinas y equipos de tratamientos previos, tintura y acabados textiles. Desviaciones de los parámetros de los productos tratados y criterios de corrección del proceso.
30. Criterios de aplicación de las recetas al proceso industrial de ennoblecimiento textil. Control de los parámetros de las recetas en proceso. Instalaciones de preparación y distribución de productos.
31. Itinerarios y secuencias de los tratamientos de ennoblecimiento textil en función del producto final. Influencia e interdependencia entre los tratamientos. Criterios de selección.
32. Especificaciones y aplicaciones de las fibras y filamentos textiles. Adecuación de sus características a los requerimientos de los procesos de hilatura y telas no tejidas. Defectos y su influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto.
33. Especificaciones y aplicaciones de los hilos. Relación de las especificaciones de los hilos con los materiales y procesos tecnológicos de obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto.
34. Especificaciones y aplicaciones de los tejidos de calada. Relación de sus características con los materiales y proceso tecnológico necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto.
35. Especificaciones y aplicaciones de tejidos y artículos de punto. Relación de sus características con los materiales y procesos tecnológicos necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto.
36. Especificaciones y aplicaciones de las telas no tejidas. Relación de sus características con los materiales y procesos tecnológicos necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto.
37. Especificaciones y aplicaciones de los recubrimientos y laminados textiles. Relación de sus características con los materiales y procesos tecnológicos necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto.
38. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de tejeduría de punto de recogida. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección.
39. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de tejeduría de punto por urdimbre. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección.
40. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de hilatura. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección.
41. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de telas no tejidas. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección.
42. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de tejeduría de calada. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección.
43. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de ennoblecimiento textil. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección.
44. Optimización de procesos de hilatura. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización.
45. Optimización de procesos de telas no tejidas. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización.
46. Optimización del proceso de tejeduría de calada. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización.
47. Optimización de procesos de tejeduría de punto. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización.
48. Optimización de procesos de ennoblecimiento textil. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización.
49. Seguridad en los procesos de ennoblecimiento textil. Factores y situaciones de riesgo. Medios, equipos y técnicas de seguridad personal y de instalaciones. Prevención y protección medioambiental.
50. Seguridad en los procesos de hilatura y tejeduría. Factores y situaciones de riesgo. Medios, equipos y técnicas de seguridad personal y de instalaciones. Prevención y protección medioambiental.
51. Instalaciones auxiliares de los procesos de ennoblecimiento textil. Función, elementos, características técnicas y de funcionamiento. Mantenimiento operativo. Señalización y simbología normalizada.
52. Instalaciones auxiliares de los procesos de hilatura, telas no tejidas y tejeduría. Función, elementos, características técnicas y de funcionamiento. Mantenimiento operativo. Señalización y simbología. normalizada.
53. Componentes mecánicos de las máquinas textiles. Procedimientos de montaje y desmontaje. Verificación, ajuste y reglaje.
54. Elementos neumo-hidráulicos de las máquinas textiles. Misión, constitución y funcionamiento. Verificación y regulación.
55. Sistemas de regulación y control en las máquinas textiles. Misión, constitución y funcionamiento. Verificación y ajuste.
56. Sistemas automáticos en las máquinas textiles. Autómatas programables. Arquitectura básica. Conexión, carga y ajuste.
57. Mantenimiento de máquinas textiles. Tipos y aplicaciones. Métodos de inspección y operación. Planes de mantenimiento.
58. Gestión de la información en los procesos de hilatura y tisaje de calada y punto. Tipos de documentos. Organización de los flujos de información. Sistemas de tratamiento y archivo convencional e informático.
59. Gestión de la información en los procesos de ennoblecimiento textil. Tipos de documentos. Organización de los flujos de información. Sistemas de tratamiento y archivo convencional e informáticos.
60. Control de la calidad en los procesos de hilatura. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar.
61. Control de la calidad en el proceso de tejeduría de calada. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar.
62. Control de la calidad en los procesos de tejeduría de punto. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar.
63. Control de la calidad en los procesos de ennoblecimiento textil. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar.
64. El sector productivo textil y confección. Distribución geográfica. Organización de las empresas: objetivos, funciones y actividades. Modelos organizativos.
¿En qué consiste la especialidad de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos y las oposiciones a esta especialidad en España?
La especialidad de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos se centra en la formación de técnicos especializados en los procesos de producción textil y en los tratamientos químicos que permiten mejorar las características y el rendimiento de los tejidos. Entre las áreas clave de esta especialidad destacan:
- Producción textil: Técnicas de hilatura, tejeduría y confección aplicadas a diferentes tipos de fibras y tejidos.
- Tratamientos físico-químicos: Procesos de acabado textil como tintura, estampación, apresto, impermeabilización y otros tratamientos técnicos para mejorar propiedades.
- Control de calidad: Métodos de ensayo para evaluar la resistencia, elasticidad, coloración y durabilidad de los productos textiles.
- Sostenibilidad en la producción: Minimización del impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos, gestión de residuos y empleo de productos químicos biodegradables.
- Innovación tecnológica: Uso de maquinaria avanzada, automatización de procesos y aplicación de nanotecnología en textiles inteligentes.
Las oposiciones evalúan tanto tus conocimientos técnicos como tu capacidad pedagógica para enseñar estos contenidos de manera práctica y adaptada a las exigencias actuales de la industria.
¿Cómo puedo prepararme para la oposición de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos?
1. Domina los fundamentos técnicos
Profundiza en áreas esenciales como:
- Propiedades y clasificación de fibras naturales, artificiales y sintéticas.
- Procesos de fabricación textil: hilado, tejeduría, no-tejidos y confección.
- Tratamientos químicos: tintura, estampación reactiva y acabados funcionales.
- Gestión del color: sistemas de colorimetría y control de calidad del color.
- Uso de maquinaria especializada para producción y acabado.
2. Conoce la normativa y estándares del sector
Familiarízate con normativas clave, como:
- Reglamentos sobre seguridad laboral en la industria textil.
- Normas de sostenibilidad textil, como OEKO-TEX y Global Organic Textile Standard (GOTS).
- Regulaciones sobre el manejo y disposición de productos químicos en la producción textil.
3. Diseña proyectos prácticos
La práctica es esencial para esta especialidad. Algunos proyectos que podrías desarrollar incluyen:
- Creación de un prototipo textil con características específicas, como impermeabilidad o resistencia a la abrasión.
- Ejecución de pruebas de coloración en diferentes tejidos y análisis de los resultados.
- Optimización de un proceso de acabado textil para reducir el consumo de agua y productos químicos.
4. Refuerza tus habilidades pedagógicas
Practica cómo comunicar conceptos técnicos de manera clara y cómo integrar actividades prácticas que promuevan el aprendizaje activo de los estudiantes.
¿Por qué es importante preparar un temario competitivo para la oposición de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos?
Un temario bien diseñado es esencial para destacar en las oposiciones. Estas son las razones principales:
- Cobertura completa de contenidos: Un temario competitivo debe incluir todos los aspectos clave del diseño y la fabricación textil, así como los tratamientos químicos aplicados.
- Actualización tecnológica: Incluir innovaciones como textiles inteligentes, acabados funcionales avanzados y sistemas de producción automatizados demuestra tu preparación para formar a los futuros técnicos del sector.
- Casos prácticos aplicados: Incorporar ejemplos y ejercicios reales conecta la teoría con la práctica, un aspecto muy valorado por el tribunal.
- Estructura clara y lógica: Un temario bien estructurado facilita tanto el estudio como la exposición oral, aumentando tus posibilidades de éxito.
¿Por qué es importante tener una buena programación didáctica en Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos?
La programación didáctica es esencial para demostrar tu capacidad de organizar y planificar la enseñanza de manera efectiva. Su importancia radica en:
- Integración de teoría y práctica
Diseña actividades que combinen conocimientos técnicos con su aplicación práctica, como: - Fomento de la sostenibilidad y la innovación
Incluye actividades que enseñen a los estudiantes a aplicar principios de sostenibilidad, como la reducción del uso de químicos contaminantes o el reciclaje de materiales textiles. - Uso de metodologías activas
Implementa enfoques como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde los alumnos diseñen y fabriquen prototipos textiles adaptados a necesidades específicas. - Evaluación clara y efectiva
Define herramientas de evaluación variadas, como rúbricas para proyectos, pruebas prácticas y análisis de casos reales, que permitan medir el aprendizaje de manera objetiva y completa.
¿Cuáles son los beneficios de comprar materiales de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos en DocentesPro?
En DocentesPro, ofrecemos materiales diseñados específicamente para esta especialidad, desarrollados por profesionales con experiencia en la industria textil y en la preparación de oposiciones. Nuestros materiales destacan por:
- Actualización constante: Incorporan las últimas tendencias en sostenibilidad, tecnologías textiles y tratamientos químicos.
- Enfoque práctico: Incluyen ejercicios reales, proyectos y actividades prácticas que te preparan para el aula y la defensa de la programación.
- Estructura clara y eficiente: Facilitan el estudio al estar organizados de manera lógica y alineados con los criterios de evaluación del tribunal.
- Personalización: Adaptamos los materiales según las necesidades específicas de tu comunidad autónoma o tribunal.
- Soporte continuo: Contamos con un equipo de expertos disponible para resolver tus dudas y ayudarte a personalizar tu preparación.
¡Destaca en la especialidad de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos!
El sector textil es un pilar esencial para la economía y la innovación, y como docente en esta especialidad, tendrás la oportunidad de formar a los profesionales que liderarán la industria del futuro. Con los recursos de DocentesPro, estarás completamente preparado para superar las oposiciones y convertirte en un referente en la enseñanza técnica textil.
¡Empieza ahora tu camino hacia el éxito y asegura tu plaza en las oposiciones de Producción Textil y Tratamientos Físico-Químicos!