Colección: Asesoría y procesos de imagen personal
-
Temario Completo Asesoría y Procesos de Imagen Personal - Actualizado - Verificado y Alta Calidad
Precio habitual €208,90Precio habitualPrecio unitario / por -
Temario Asesoría y Procesos de Imagen Personal - Tema 40 al 74 - Actualizado - Verificado y Alta Calidad
Precio habitual €146,20Precio habitualPrecio unitario / por -
Temario Asesoría y Procesos de Imagen Personal - Tema 1 al 39 - Actualizado - Verificado y Alta Calidad
Precio habitual €142,50Precio habitualPrecio unitario / por
Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Asesoría y Procesos de Imagen Personal en Formación Profesional Secundaria
La especialidad de Asesoría y Procesos de Imagen Personal es fundamental en un sector en constante crecimiento, donde la estética, el cuidado personal y el asesoramiento especializado juegan un papel clave en la sociedad actual. Si estás preparando las oposiciones para esta especialidad, te adentras en un ámbito que combina creatividad, técnica y habilidades interpersonales. En esta guía, te explicamos en detalle en qué consiste esta especialidad, cómo prepararte de manera eficaz y por qué los materiales de DocentesPro son esenciales para alcanzar el éxito.
¿Cuál es el temario oficial de Asesoría y procesos de imagen personal en FP?
1. Citología e histología animal. Estructura y funciones de la célula. Clasificación, descripción y funciones de los tejidos del cuerpo humano.
2. Sistema óseo. Descripción de los huesos del esqueleto humano. Articulaciones.
3. Sistema muscular. Descripción de los músculos superficiales del cuerpo humano. Fisiología de la contracción muscular.
4. Control y regulación de las funciones corporales por parte del sistema nervioso.
5. Sistema endocrino. Glándulas endocrinas. Hormonas. Regulación endocrina de las funciones corporales. Incidencia sobre la piel y anexos.
6. Aparato circulatorio sanguíneo y linfático. Alteraciones del aparato circulatorio con repercusión estética. Alteraciones del aparato circulatorio con repercusión estética y su tratamiento estético.
7. La piel. Características y propiedades. Anatomía y fisiología. Funciones.
8. Emulsión epicutánea. Factor natural de hidratación. Diferenciación de los tipos de piel: sus características. Descripción y utilización de los medios para su identificación.
9. Anexos epidérmicos glandulares de la piel. Estructura y función de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Composición y funciones del sebo y del sudor. Distribución de las glándulas sebáceas y sudoríparas en el cuerpo humano.
10. Anexos epidérmicos queratinizados. El pelo: estructura y funciones; tipos; el pelo como característica sexual secundaria. Las uñas: estructura; funciones; crecimiento.
11. El cabello. Estructura. Número. Ciclo vital. Formas. Color. Composición del cabello.
Melanogénesis. Propiedades físicas y químicas.
12. Análisis del cabello y cuero cabelludo. Métodos para el estudio de las alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo. Medios y pruebas para su estudio y diagnóstico.
Técnicas tricológicas. Protocolo del tratamiento.
13. Masaje del cuero cabelludo: tipos y técnicas de masaje; maniobras, efectos, indicaciones y contraindicaciones. Aparatos aplicables al masaje de cuero cabelludo: fundamento
científico de su aplicación.
14. Alteraciones del cabello con repercusión estética. Alteraciones del tallo piloso: defectos estructurales. Estudio y diagnóstico desde el punto de vista lestético. Su tratamiento
mediante la utilización de productos cosméticos y aparatos.
15. Alteraciones cromáticas del sistema piloso: coloraciones y decoloraciones de origen genético y adquirida. Estudio y diagnostico desde el punto de vista estético. Tratamientos.
16. Alteraciones de la cantidad de cabello. Alopecia y sus tipos. Manifestaciones.
Diagnóstico desde el punto de vista estético. La alopecia androgénica: tratamiento estético mediante utilización de productos cosméticos y aparatos.
17. Pitiriasis: origen, causas, evolución y manifestaciones. Tipos de pitiriasis. Tratamientos de la pitiriasis: principios activos y formas cosméticas.
18. Trastornos de la pigmentación de la piel. Discromías hereditarias y congénitas. Discromías adquiridas. Tratamiento médico y estético de las discromías cutaneas.
19. Dermatitis por contacto. Dermatitis irritativa. Dermatitis alérgica. Prueba del parche. Dermatitis por cosméticos. Detección y tratamientos de cada una de ellas.
20. Alteraciones de las glándulas sebáceas. Seborrea: manifestaciones. Seborrea del cuero cabelludo. Acné: tipos, manifestaciones y lesiones, tratamiento médico y estético. Rosácea:
manifestaciones y tratamientos.
21. Alteraciones de las uñas: malformaciones congénitas y adquiridas. Productos cosméticos para los cuidados estéticos de las alteraciones ungueales.
22. Alteraciones de las glándulas sudoríparas con repercusión estética. Productos cosméticos desodorantes y antitranspirantes.
23. Infecciones de la piel y anexos con incidencia en los procesos de imagen personal.
Micosis. Piodermitis. Detección y tratamientos de cada una de ellas. Seguridad e higiene en la atención a clientes que presenten estas alteraciones.
24. Infestaciones de la piel y anexos. Sarna. Pediculosis. Su detección y tratamiento.
Medidas de seguridad e higiene del profesional y de los clientes en la atención a personas que presenten estas alteraciones. Medidas que han de tomarse en los establecimientos de
peluquería y de belleza.
25. Tumores cutáneos benignos. Protocolo para la detección y tratamiento de los tumores benignos.
Nevos. Adenomas sebáceos y sudoríparos. Quistes sebáceos. Quistes
epidérmicos.
26. Estilismo en el vestir. Moda. Elegancia. Etiqueta. Armonía entre las diferentes prendas y complementos. Armonía entre la indumentaria y la figura humana masculina y femenina.
Pautas para la correcta utilización del vestido y complementos. Simbología del etiquetado de las prendas de vestir y complementos.
27. Procesos de electroestética: fundamentos científicos y fases. Clasificación de los aparatos para electroestética. Aplicaciones de la ionización en electroestética.
Comportamiento del cuerpo humano como solución electrolítica. Colocación de electrodos en el cuerpo humano. Seguridad e higiene.
28. Corrientes biológicamente activas: corriente galvánica y corrientes variables; sus aplicaciones en electroestética; dosimetría y aparatos. Indicaciones y contraindicaciones.
Seguridad e higiene en su aplicación.
29. Radiaciones electromagnéticas con aplicaciones en los procesos de imagen personal: tipos, fuentes de producción, efectos, aparatos utilizados y dosimetría. Efectos fisiológicos de la termoterapia. Medios técnicos. Utilización.
30. Aparatos eléctricos con efecto mecánico: tipos, efectos, aplicación, indicaciones y contraindicaciones. Ultrasonidos: aparatos emisores, efectos, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones.
31. Proceso de depilación eléctrica: descripción del procedimiento; fundamento científico;
equipos y medios utilizados. Indicaciones y contraindicaciones. Seguridad e higiene.
32. Permeabilidad selectiva de la superficie cutánea. Grado de penetración de los cosméticos a través de la piel. Riesgos de la absorción percutánea de cosméticos.
Modificaciones de la permeabilidad selectiva de la piel.
33. Cosmético. Concepto. Diferencias entre cosmético y medicamento. Composición general de cosméticos. Formas cosméticas. Clasificación de los cosméticos.
34. Operaciones físico-químicas para la preparación de productos cosméticos para el uso: descripción de las operaciones y procedimientos de ejecución. Equipos y material necesario.
Productos cosméticos para cuya preparación es frecuente la utilización de estas operaciones.
35. Calidad de los cosméticos. Control de calidad. Control microbiológico de los productos cosméticos: en fabricación y en producto terminado. Métodos para valorar la calidad de un
cosmético en el establecimiento.
36. Procesos de higiene: fundamentos científicos de los métodos de higiene aplicados a los procesos de imagen personal. Cosmética para la higiene de la piel y cosmética para la higiene del cabello y cuero cabelludo: tipos, formas, composición razonada, características y propiedades, mecanismos de actuación; utilización. Cosméticos complementarios a la higiene.
37. Procesos de cambio temporal en la forma del cabello: tipos y fundamentos científicos; descripción de los procedimientos y sus fases. Medios técnicos necesarios. Cosméticos para los cambios de forma temporal en el cabello: composición razonada, mecanismo de actuación, formas cosméticas, características, propiedades y pautas de utilización.
38. Procesos de cambio permanente en la forma del cabello: tipos y fundamentos científicos; el procedimiento y sus fases; medios técnicos. Cosméticos para los cambios de forma permanente: composición razonada, mecanismo de actuación, formas cosméticas, y pautas de utilización. Necesidades cosméticas posteriores a los cambios de forma permanente.
Reglamentación técnico-sanitaria para la utilización de los productos cosméticos utilizados en los cambios de forma permanente en el cabello.
39. Procesos para cambiar el color del pelo: decoloración y coloración; tipos y fases de los procesos. Productos cosméticos para estos procesos: composición razonada, indicaciones y contraindicaciones, formas, preparación para el uso y pautas de utilización. Cosméticos de uso no profesional para cambiar el color del pelo. Decoloración del vello: descripcióndel procedimiento. Reglamentación técnico-sanitaria para el uso de los productos cosméticos utilizados en los procesos de cambio de color del pelo.
40. Procesos de depilación mecánica y rasurado. Descripción de los procedimientos y métodos. Indicaciones y contraindicaciones. Productos cosméticos para la depilación. Productos cosméticos para el rasurado: composición razonada, formas, mecanismos de actuación y pautas de utilización. Seguridad e higiene.
41. Estudio de las tipologías de las personas según su morfología. Morfología del cuerpo humano y su relación con el peinado. Morfología del rostro y sus facciones: representaciones gráficas. Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de desproporciones u otras discordancias estéticas en el rostro o en la silueta:
representaciones gráficas del efecto de las correcciones.
42. Estudio del cliente en los procesos de imagen personal: observación, entrevista y cuestionarios. Somatometrías y otras pruebas para el estudio del cliente. Documentación técnica en los procesos de imagen personal: ficha o dossier del cliente. Métodos de archivo y tratamiento de la información.
43. Evolución histórica de la imagen personal: historia de la peluquería, de la belleza y de la indumentaria. Fuentes de conocimiento. Personajes históricos relevantes en la evolución de la imagen personal y en la concepción de la estética personal.
44. Conceptos de: protocolo, usos sociales, habilidades sociales y etiqueta. Actos protocolares: legislación vigente. Ceremonias públicas o privadas no sujetas a normas de protocolo pero fuertemente influidas por los usos sociales. Aplicación de normas de protocolo y usos sociales a las distintas situaciones sociolaborales.
45. Calidad en los procesos de imagen personal. Factores que determinan la calidad. Satisfacción del cliente. Eficacia. Evaluación de la calidad en los procesos de imagen personal.
46. Seguridad e higiene en los procesos de imagen personal. Enfermedades profesionales: causas y manifestaciones; prevención y tratamientos. Enfermedades que con mayor frecuencia pueden transmitirse en los procesos de imagen personal.
47. Higiene, desinfección y esterilización en los procesos de imagen personal. Métodos y técnicas.
48. Accidentes más frecuentes en salones de peluquería y de belleza. Primeros auxilios aplicados a los accidentes más frecuentes en procesos de imagen personal en función de sus causas y sus manifestaciones. Descripción y procedimientos de ejecución de las maniobras.
49. Procesos de manicura, pedicura, escultura y adaptación de prótesis de uñas: descripción de los procedimientos. Productos cosméticos y no cosméticos utilizados: composición razonada, formas y pautas de utilización. Seguridad e higiene en estos procesos.
50. Proceso de maquillaje: descripción de los procedimientos. Productos cosméticos utilizados en el proceso: composición razonada; formas cosméticas; efectos; pautas de utilización. Medidas de seguridad e higiene aplicables a este proceso.
51. Procesos de masajes y drenajes vasculares: fundamentos científicos; descripción de los pases y su secuenciación; efectos; indicaciones y contraindicaciones. Medios técnicos que pueden utilizarse. Productos cosméticos para el masaje. Seguridad e higiene aplicadas al masaje.
52. Proceso de microimplantación de pigmentos: fundamentos científicos, descripción del procedimiento y sus fases, evolución de los pigmentos una vez implantados en la piel, indicaciones y contraindicaciones, medios técnicos. Productos utilizados en los procesos de microimplantación de pigmentos. Seguridad e higiene.
53. Estética hidrotermal. Historia del termalismo. Técnicas hidrotermales y complementarias aplicadas a los procesos de imagen personal: descripción y ejecución de los procedimientos y métodos; efectos; indicaciones y contraindicaciones; instalaciones y medios técnicos. Seguridad e higiene.
54. Agentes para los procesos de estética hidrotermal: aguas, peloides. Cosmética específica para la estética hidrotermal: composición razonada, formas, efectos, mecanismos de actuación y pautas de utilización.
55. Dermatosis por agentes físicos. Lesiones producidas por el calor: quemaduras y su aspecto estético. Fotosensibilidad. Injertos cutáneos y su aspecto estético. Injertos capilares.
Cuidados estéticos. Cosméticos protectores de las radiaciones solares: composición razonada, efecto, indicaciones y contraindicaciónes, pautas de utilización.
56. Envejecimiento cutáneo. Transformación de los tejidos cutáneos en función de la edad del individuo. Manifestaciones: descripción, prevención y tratamiento estético.
57. Celulitis: causas, tipos, detección y tratamiento. Cosméticos anticelulíticos. Estrías: causas, detección y tratamiento. Cosméticos antiestrías. Otros cosméticos complementarios a los cuidados estéticos corporales.
58. La cirugía estética. Sus técnicas y aplicaciones. Técnicas terapéuticas que frecuentemente se realizan con el concurso de profesionales de la imagen personal.
Colaboración con profesionales del ámbito sanitario.
59. Procesos de caracterización: descripción de los subprocesos de caracterización.
Técnicas de diseño de personajes: descripción y utilización. Personajes relevantes reales o ficticios: descripción de sus características físicas y representación. Tipos antropomórficos y antropológicos.
60. Procesos de fabricación de elementos para caracterización: descripción de los procedimientos de fabricación de piezas, caretas, calotas, pelucas y postizos de pelo.
Productos utilizados en la fabricación de elementos para caracterización.
61. El proceso de maquillaje de caracterización con efectos especiales: descripción de la adaptación de prótesis. Productos cosméticos y no cosméticos utilizados en los procesos de maquillaje de caracterización: composición razonada; formas; indicaciones y contraindicaciones; utilización. Seguridad e higiene en los procesos de caracterización.
62. El sector audiovisual (cine, televisión, video, teatro y otros espectáculos): empresas implicadas, actividad y recursos humarios; producción, distribución y exhibición; organización del proceso de producción de audiovisuales (cine, vídeo y televisión), representaciones escénicas y otros espectáculos; plan de trabajo; desgloses y listados de presentación.
63. El lenguaje audiovisual (cine, vídeo y televisión) y escénico (teatro y espectáculos): sus elementos (planos, angulaciones y movimientos de cámara) y el valor expresivo de cada uno de ellos; la relación espacio/tiempo en el relato audiovisual y escénico (escena, secuencia, transiciones y elipsis); el montaje audiovisual; el guión y su desglose; espacios de representación (plató, escenarios y decorado).
64. Los procesos técnicos en la producción de audiovisuales (cine, vídeo y televisión): luz y color, su naturaleza y sus mezclas; captación y registro de la imagen; efectos especiales electrónicos y fotoquímicos; iluminación (intensidad y contraste); control de la iluminación (temperatura de color y filtros). Comportamiento de la iluminación en función del tipo desuperficie sobre la que incide: tonos de la piel, maquillaje, caracterizaciones, cabello, vestuario y decorado.
65. Venta, marketing y "merchandising". Aspectos básicos de la venta: detección de las necesidades y gustos del cliente. Motivación, frustración y mecanismos de defensa.
66. El vendedor: cualidades que debe reunir el buen vendedor; aptitudes para la venta; características y propiedades de los productos y servicios de imagen personal que necesita conocer un buen vendedor. La comunicación: etapas del proceso de comunicación; técnicas de comunicación.
67. Técnicas de venta: fases de la venta; planificación de la negociación; cierre de la venta.
La promoción de ventas y el "merchandising". La demostración técnica de productos y servicios.
68. Metabolismo: anabolismo y catabolismo; procesos de digestión, absorción y excreción.
Metabolismo basal: concepto y factores que influyen en él.
69. Nutrición. Nutrientes y alimentos. Clasificación de los alimentos. Valor energético de los alimentos. Tablas de composición de alimentos y su utilización. Repercusión de la alimentación en la imagen personal.
70. Dietética: concepto de dieta; tipos de dietas; concepto de ración normal; factores endógenos y exógenos que alteran la ración normal. Composición de la ración normal.
Necesidades nutricionales especiales determinadas por los distintos estados fisiológicos.
Dietas hipocalóricas: tipos y composición.
71. Bulimia y anorexia: causas, síntomas y signos. Obesidad: concepto, factores endógenos y exógenos que favorecen la obesidad, tipos y signos. Tratamientos médicos y cuidados estéticos aplicables a personas con estas patologías.
72. Las actividades sociolaborales y su relación con la imagen personal: actividades profesionales más frecuentes con requerimientos de imagen personal.
73. Legislación y normas sanitarias y de seguridad aplicables a las instalaciones en las que se realizan procesos de imagen personal. Deontología profesional. Secreto profesional. Derivación de clientes a otros profesionales.
74. Las actividades relacionadas con la imagen personal. Empresas tipo en cada actividad: su organización, instalaciones y medios. Coordinación de profesionales. Factores determinantes en la distribución de tareas, funciones y tiempos.
¿En qué consiste la especialidad de Asesoría y Procesos de Imagen Personal y las oposiciones a esta especialidad en España?
La especialidad de Asesoría y Procesos de Imagen Personal forma a futuros profesionales que trabajan en el ámbito de la estética, el cuidado de la imagen y el bienestar personal. Los contenidos principales de esta especialidad incluyen:
- Asesoramiento en imagen personal: Análisis de las características físicas y personales para la creación de propuestas de estilo, peinado, maquillaje y vestuario.
- Estética avanzada: Técnicas de cuidado facial, corporal y tratamientos de belleza.
- Estilismo y tendencias: Aplicación de técnicas para la creación de looks personalizados, siguiendo tendencias de moda y belleza.
- Protocolo y etiqueta: Asesoramiento en normas de comportamiento y estilo en diferentes contextos sociales y profesionales.
- Técnicas de marketing personal: Estrategias para el desarrollo de una marca personal, comunicación efectiva y promoción de servicios.
- Habilidades interpersonales: Formación en habilidades comunicativas, empatía y trato con clientes para generar confianza y fidelidad.
Las oposiciones de esta especialidad evalúan tanto tus conocimientos técnicos como tu capacidad para enseñar estas habilidades de manera práctica y adaptada a las necesidades del mercado laboral.
¿Cómo puedo prepararme para la oposición de Asesoría y Procesos de Imagen Personal?
1. Domina los fundamentos técnicos
Profundiza en áreas esenciales como:
- Técnicas de visagismo para diseñar estilos personalizados.
- Principios de colorimetría y su aplicación en maquillaje y vestuario.
- Procedimientos estéticos avanzados como peelings, microdermoabrasión y tratamientos con aparatología estética.
- Estrategias de asesoramiento para eventos específicos (bodas, entrevistas de trabajo, sesiones fotográficas, etc.).
- Análisis de tendencias de moda y belleza para mantener propuestas actualizadas.
2. Conoce la normativa y estándares del sector
Familiarízate con las normativas relevantes, como:
- Reglamentos sobre el uso seguro de productos cosméticos y aparatología estética.
- Normas de seguridad e higiene en entornos de trabajo de estética y belleza.
- Leyes relacionadas con el marketing y la publicidad en el sector de la imagen personal.
3. Diseña proyectos prácticos
Diseñar actividades prácticas es clave para destacar en esta especialidad. Algunos ejemplos incluyen:
- Creación de un plan de imagen personal completo para un cliente, considerando maquillaje, peinado y vestuario.
- Diseño y ejecución de un tratamiento facial personalizado según las características de la piel del cliente.
- Organización de un evento de estilismo donde los alumnos colaboren para presentar propuestas completas de imagen.
4. Refuerza tus habilidades pedagógicas
Practica cómo transmitir conocimientos técnicos de forma clara y cómo integrar actividades dinámicas que fomenten la participación y creatividad de los estudiantes.
¿Por qué es importante preparar un temario competitivo para la oposición de Asesoría y Procesos de Imagen Personal?
Un temario bien desarrollado es esencial para destacar en las oposiciones. Estas son las razones principales:
- Cobertura completa de contenidos: Un temario competitivo debe incluir todos los aspectos clave del diseño y asesoramiento de imagen, así como los procedimientos estéticos más avanzados.
- Actualización tecnológica y de tendencias: Incluir innovaciones en aparatología estética, técnicas de maquillaje y análisis de moda demuestra tu preparación para formar a los futuros técnicos del sector.
- Casos prácticos aplicados: Incorporar ejemplos reales y ejercicios prácticos conecta la teoría con la práctica, un aspecto muy valorado por el tribunal.
- Estructura clara y lógica: Un temario bien estructurado facilita tanto el estudio como la exposición oral, aumentando tus posibilidades de éxito.
¿Por qué es importante tener una buena programación didáctica en Asesoría y Procesos de Imagen Personal?
La programación didáctica es fundamental para demostrar tu capacidad de planificar y enseñar de manera efectiva. Su importancia radica en:
- Integración de teoría y práctica
Diseña actividades que combinen conocimientos técnicos con su aplicación práctica, como: - Fomento de la creatividad y la personalización
Incluye actividades que enseñen a los estudiantes a diseñar propuestas adaptadas a las necesidades y características de cada cliente. - Uso de metodologías activas
Implementa enfoques como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde los alumnos desarrollen casos prácticos de asesoramiento integral. - Evaluación clara y efectiva
Define herramientas de evaluación variadas, como rúbricas para proyectos prácticos, pruebas escritas y análisis de casos reales, que permitan medir el aprendizaje de manera objetiva y completa.
¿Cuáles son los beneficios de comprar materiales de Asesoría y Procesos de Imagen Personal en DocentesPro?
En DocentesPro, ofrecemos materiales diseñados específicamente para esta especialidad, elaborados por profesionales con experiencia en el sector de la imagen personal y en la preparación de oposiciones. Nuestros materiales destacan por:
- Actualización constante: Incorporan las últimas tendencias en moda, estética y asesoramiento personal.
- Enfoque práctico: Incluyen ejercicios reales, proyectos y actividades prácticas que te preparan para el aula y la defensa de la programación.
- Estructura clara y eficiente: Facilitan el estudio al estar organizados de manera lógica y alineados con los criterios de evaluación del tribunal.
- Personalización: Adaptamos los materiales según las necesidades específicas de tu comunidad autónoma o tribunal.
- Soporte continuo: Contamos con un equipo de expertos disponible para resolver tus dudas y ayudarte a personalizar tu preparación.
¡Destaca en la especialidad de Asesoría y Procesos de Imagen Personal!
El sector de la imagen personal es esencial para el bienestar y la confianza de las personas, y como docente en esta especialidad, tendrás la oportunidad de formar a los profesionales que marcarán tendencia en este campo. Con los recursos de DocentesPro, tendrás todas las herramientas para superar las oposiciones y convertirte en un referente en la enseñanza de la imagen personal.
¡Empieza ahora tu camino hacia el éxito y asegura tu plaza en las oposiciones de Asesoría y Procesos de Imagen Personal!