Colección: Construcciones civiles y edificación

Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Construcciones Civiles y Edificación para Formación Profesional en Secundaria

¿Cuál es el temario oficial de Construcciones civiles y edificaciones?

1.  El  sector  de  la  construcción. Estructuración  inicial  del  sector.  Estructuración  ocupacional. 
Análisis del trabajo autónomo. Evaluación de la formación dentro del sector.  
2.  Organización  de  la  empresa.  Funciones  y  subfunciones  en  la  empresa  de construcción. Actividades  dependientes.  Análisis  del  organigrama  tipo  de  la pequeña,  mediana  y  gran empresa.  
3. Organización de obra. Ocupaciones y puestos de trabajo. Actividades y tareas. Organización funcional de los diferentes tipos de obras.  
4.  El  proyecto  y  sus  fases.  Concepto  y  clases  de  proyectos.  Fases  del  proyecto.  Ciclos  de  un proyecto. Documentos que lo integran.  
5.  Valoración  de  obras.  Cálculo  del  precio  de  una  unidad  de  obra.  Valoración  a  efectos  de contratación y cobro. Unidades y normas de medición. Mediciones de proyecto y de obra. La revisión de precios en la contratación oficial del estado.  
6. Planificación de obras. Concepto de Pert/Cpm. Cálculo y gestión del tiempo con Pert/Cpm. Diagrama de Gantt. Previsión de recursos. Costos.  
7. Ordenación del territorio. Formas de actuación sobre el suelo. Planes de urbanismo. Entorno físico. Patrimonio histórico artístico. Legislación vigente.  
8. Cartografía catastral. Interpretación y ejecución del catastro para propiedades rústicas y/o urbanas. Normativa y codificación.  
9. Topografía. Conceptos y definiciones. División. Procedimientos topográficos y aplicaciones.  
10.  Trabajos  de  planimetría. Procedimientos  planimétricos.  Útiles  y  aparatos.  Aplicaciones. Simbología. Ejecución de los trabajos de campo y gabinete. Aplicaciones planimétricas. 

11. Altimetría: procedimientos; aplicaciones; simbología. Ejecución de los trabajos de nivelación. Aplicaciones.  
12.  Trabajos  de  taquimetría. Procedimientos  taquimétricos:  útiles  y  aparatos;  aplicaciones; 
simbología. Ejecución de los trabajos de campo y gabinete. Aplicaciones taquimétricas.  
13. Trabajos de fotogrametría: procedimientos para la obtención de datos; interpretación de fotogramas; simbología; aplicaciones de la fotogrametría.  
14. Terrenos: Clasificación; conocimiento y características de los terrenos. Mecánica del suelo. Sondeos y ensayos.  
15. Materiales pétreos naturales: clasificación, formas comerciales, aplicaciones, y ensayos.  

16. Materiales cerámicos: clasificación, formas comerciales, aplicaciones y ensayos.  
17. Materiales vítreos: clasificación, formas comerciales, aplicaciones y ensayos.  
18. Materiales pétreos aglomerados: clasificación, formas comerciales, aplicaciones y ensayos.  
19. Materiales aglomerantes: clasificación, fabricación, aplicaciones y ensayos.  
20.  Morteros  y  hormigones:  clasificación,  fabricación  y  puesta  en  obra, dosificaciones, aplicaciones y ensayos.
21. Materiales metálicos: clasificación, formas comerciales, aplicaciones y ensayos.  
22. Materiales orgánicos: clasificación, formas comerciales, aplicaciones y ensayos.  
23. Pinturas: clasificación, dosificaciones y puesta en obra, aplicaciones y ensayos.  
24. Materiales plásticos: clasificación, formas comerciales, aplicaciones y ensayos.  
25.  Demoliciones:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso  tecnológico;  recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica y simbología  utilizada;  modos 
operativos del proceso; normativa.  
26. Movimiento de tierras: definición y ámbito de aplicación del proceso tecnológico; recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica y simbología  utilizada;  modos operativos del proceso; normativa.  
27. Extracción y movimiento de rocas: definición y ámbito de aplicación del proceso tecnológico; recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; modos operativos del proceso; normativa.  
28.  Drenajes  y  saneamientos:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso tecnológico; 
recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; modos operativos del proceso; normativa.  
29.  Obras  de  hormigón:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso  tecnológico;  recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica  y simbología  utilizada;  modos 
operativos del proceso; normativa.  

30.  Cimentaciones  especiales:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso  tecnológico; 
recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; modos operativos del proceso; normativa.  
31. Estructuras metálicas: definición y ámbito de aplicación del proceso tecnológico; recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica  y simbología  utilizada;  modos 
operativos del proceso; normativa.  
32.  Estructuras  mixtas:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso  tecnológico;  recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica  y simbología  utilizada;  modos 
operativos del proceso; normativa.  
33. Estructuras de madera: definición y ámbito de aplicación del proceso tecnológico; recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica  y simbología  utilizada;  modos 
operativos del proceso; normativa.  

34. Firmes y pavimentos: definición y ámbito de aplicación del proceso  tecnológico;  recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica  y simbología  utilizada;  modos 
operativos del proceso; normativa.  
35. Vías férreas: definición y ámbito de aplicación del proceso tecnológico; recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; modos operativos del proceso; normativa.  
36. Obras marítimas e hidráulicas: definición y ámbito de aplicación del proceso  tecnológico; recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; modos operativos del proceso; normativa.  
37.  Cerramientos  y  particiones:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso  tecnológico; recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; 
modos operativos del proceso; normativa.  
38.  Revestimientos:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso  tecnológico;  recursos empleados  y  medición  de  los  trabajos;  representación  gráfica  y simbología  utilizada;  modos 
operativos del proceso; normativa.  
39.  Instalaciones  en  los  edificios:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso tecnológico; recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; modos operativos del proceso; normativa.  
40.  Redes  de  abastecimiento:  definición  y  ámbito  de  aplicación  del  proceso  tecnológico; recursos empleados y medición de los trabajos; representación gráfica y simbología utilizada; modos operativos del proceso; normativa.  
41. Equipos de excavación,  rotopercusión, demolición, carga, acarreo,  transporte y descarga. Descripción  y  aplicaciones.  Diagnosis  y  mantenimiento  de  elementos  básicos.  Operaciones 
estáticas. Ciclos de producción. Medios auxiliares y de seguridad. Descripción de los trabajos de desbroce, desmonte, vaciado, demolición, excavación y sondeos de gran diámetro. Aplicación de los recursos.  

42. Equipos de explanación, extendido y compactación de tierras y firmes y acabado de pistas de  rodadura.  Descripción  y  aplicaciones.  Diagnosis  y  mantenimiento  de elementos básicos. Operaciones estáticas. Ciclos de producción. Medios auxiliares y de seguridad. Descripción de los  trabajos  de  explanación,  terraplenado,  regado  y  compactado  de  bases  y  afirmado  de carreteras. Aplicación de los recursos.  
43.  Equipos  de  perforación,  sondeo  e  hinca.  Descripción  y  aplicaciones.  Diagnosis  y mantenimiento  de  elementos  básicos.  Operaciones  estáticas.  Ciclos  de  producción.  Medios auxiliares  y  de  seguridad.  Descripción  de  los  trabajos  de  perforación  mediante  percusión, 
rotopercusión,  rotación  y  abrasión;  sondeos,  extracción  de  testigos  e  hincado de pilotes, tablestacas y tubos. Aplicación de los recursos  
44. Equipos de elevación/desplazamiento de cargas y deslizamiento/lanzamiento de estructuras y  vigas.  Descripción  y aplicaciones.  Diagnosis  y  mantenimiento  de  elementos  básicos. Operaciones estáticas. Ciclos de producción. Medios auxiliares y de seguridad. Descripción de los trabajos de elevación y transporte de cargas y desplazamiento por deslizamiento. Aplicación de los recursos. 

45. Encofrados, apeos y entibaciones. Representación gráfica. Simbología. Descripción de útiles, herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección individual  y  colectiva. 
Descripción de los trabajos. Aplicación de los recursos. Normativa.  
46. Armaduras de acero para hormigones. Representación gráfica. Simbología. Descripción de útiles, herramientas, máquinas, medios auxiliares y medios de protección individual y colectiva. Descripción  de  los  trabajos  de  preparación  y  colocación  de  armaduras.  Aplicación  de  los recursos. Normativa.  
47. Cimentaciones superficiales y estructuras de hormigón. Representación gráfica. Simbología. Descripción  de  útiles,  herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares y de  medios  protección 
individual y colectiva. Descripción de los trabajos de obras de hormigón en masa y/o armado. Aplicación de los recursos. Normativa.  
48. Estructuras metálicas, mixtas y de madera. Representación gráfica. Simbología. Descripción de  útiles,  herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual y colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
49.  Prefabricados  estructurales.  Representación  gráfica.  Simbología.  Descripción  de  útiles, herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual  y  colectiva. 
Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
50. Conducciones lineales sin presión. Representación gráfica. Simbología. Descripción de útiles, herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual y colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución de conducciones sin presión. Aplicación de los recursos. Normativa  
51.  Cubiertas  y  coberturas.  Impermeabilizaciones.  Representación  gráfica.  Simbología. Descripción  de  útiles,  herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección individual  y  colectiva.  Descripción  de  los  trabajos  de  ejecución.  Aplicación  de  los  recursos. 
Normativa  

52.  Obras  de  albañilería.  Representación  gráfica.  Simbología.  Descripción  de  útiles, 
herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual  y  colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos normativa.  53. Revestimientos continuos conglomerados. Representación gráfica. Simbología. Descripción de  útiles,  herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual y colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
54.  Solados  y  alicatados.  Representación  gráfica.  Simbología.  Descripción  de  útiles, 
herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual  y  colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
55. Acabados de paramentos con revestimientos laminares. Representación gráfica. Simbología. Descripción  de  útiles, herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección individual y colectiva. Descripción  de  los  trabajos  de  ejecución.  Aplicación  de  los  recursos. Normativa.  
56. Revestimientos de superficies con pinturas y barnices. Representación gráfica. Simbología. Descripción  de  útiles,  herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección individual  y  colectiva. Descripción  de  los  trabajos  de  ejecución.  Aplicación  de  los  recursos. 
Normativa.  
57.  Acristalamientos  y  fábricas  de  vidrio.  Representación  gráfica.  Simbología.  Descripción de útiles, herramientas, máquinas, medios auxiliares y medios de protección individual y colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
58.  Muros  cortina  y  de  paneles. Representación  gráfica.  Simbología.  Descripción  de  útiles, 
herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual  y  colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
59. Particiones prefabricadas y suelos técnicos. Representación gráfica. Simbología. Descripción de  útiles,  herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual y colectiva descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
60.  Tejados  de  fibrocemento,  galvanizados,  de  cinc,  sintéticos  y  de  aleaciones  ligeras. Representación  gráfica.  Simbología.  Descripción  de  útiles,  herramientas,  máquinas,  medios 
auxiliares y medios de protección individual y colectiva. Descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
61.  Techos  continuos  y  en  placas.  Representación  gráfica.  Simbología.  Descripción  de  útiles, herramientas,  máquinas,  medios  auxiliares  y  medios  de  protección  individual  y  colectiva 
descripción de los trabajos de ejecución. Aplicación de los recursos. Normativa.  
62.  Control  de  tajos  de  obras  de  albañilería. Métodos  y  útiles  de  replanteo.  Distribución  de recursos  y  cargas  de  trabajo.  Acondicionamiento  del  tajo.  Controles  de  calidad  y  seguridad. 
Ensayos de obra.  
63.  Control  de  tajos  de  obras  de  hormigón.  Métodos  y  útiles  de replanteo.  Distribución  de recursos  y  cargas  de  trabajo.  Acondicionamiento  del  tajo.  Controles  de  calidad  y seguridad. Ensayos de obra.  
64.  Control  de  tajos  de  obras  de  acabados  de  construcción.  Métodos  y  útiles de replanteo. Distribución de recursos y cargas de trabajo. Acondicionamiento del tajo. Controles de calidad y seguridad. Ensayos de obra.  

65. Control de tajos de obras ejecutadas con maquinaria pesada. Métodos y útiles de replanteo. Distribución de recursos y cargas de trabajo. Acondicionamiento del tajo. Controles de calidad y seguridad. Ensayos de obra.  
66. Instalaciones provisionales de obra. Instalaciones de obra, ubicación, puesta en marcha y mantenimiento. Talleres de obra, ubicación, dotación y funcionamiento. Representación gráfica y simbología utilizada.  
67.  Protección  contra  el  fuego.  Materiales  antifuego.  Medios  de  protección.  Prevención  de incendios.  
68.  Patología  de  la  construcción.  Lesiones  en  la  edificación  y  en  las  construcciones  civiles. Conservación y mantenimiento de las construcciones. Procedimientos de rehabilitación.  
69.  Seguridad  e  higiene  en  la  construcción.  Características  del  estudio  y  plan  de  seguridad. 
Seguridad  en  las  instalaciones  y  servicios  generales  de  obra.  Seguridad  en  la  maquinaria y medios mecánicos. Seguridad en los tajos. Legislación vigente. 

¿En qué consiste la especialidad de Construcciones Civiles y Edificación y las oposiciones a esta especialidad en España?

La especialidad de Construcciones Civiles y Edificación en la formación profesional secundaria está dedicada a la enseñanza de técnicas de construcción, ingeniería estructural, y gestión de obras. Las oposiciones para esta especialidad evalúan la habilidad del docente para impartir estos conocimientos de manera precisa y efectiva, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector de la construcción y la ingeniería civil.

¿Cómo puedo prepararme para la oposición de Construcciones Civiles y Edificación?

Para prepararte adecuadamente para las oposiciones de Construcciones Civiles y Edificación, es fundamental tener un profundo entendimiento de la mecánica de materiales, normativas de construcción vigentes, y principios de diseño arquitectónico. Participar en cursos de actualización en software de diseño asistido por computadora (CAD) y gestión de proyectos de construcción puede darte una ventaja significativa. Además, la experiencia práctica en el campo, ya sea en supervisión de obras o en diseño estructural, te proporcionará una perspectiva invaluable.

¿Por qué es importante preparar un temario competitivo para la oposición de Construcciones Civiles y Edificación?

Desarrollar un temario competitivo para la oposición de Construcciones Civiles y Edificación debe incluir una cobertura exhaustiva de temas como estática y dinámica, resistencia de materiales, y normativas urbanísticas. Este temario no solo debe demostrar tu dominio teórico, sino también tu capacidad para aplicar estos conocimientos en la planificación y ejecución de proyectos reales, lo cual es esencial para formar a futuros profesionales técnicamente competentes y actualizados.

¿Por qué es importante tener una buena programación didáctica para la oposición de Construcciones Civiles y Edificación?

Una programación didáctica bien estructurada en Construcciones Civiles y Edificación es crucial para demostrar cómo impartirás un currículo que equilibre rigor teórico con relevancia práctica. Debes incluir métodos de enseñanza que abarquen desde el análisis estructural hasta la gestión de proyectos, utilizando simulaciones de construcción y estudios de caso reales que fomenten un aprendizaje interactivo y aplicado.

¿Cuáles son los beneficios de comprar materiales de Construcciones Civiles y Edificación en tu plataforma?

Adquirir materiales de Construcciones Civiles y Edificación en DocentesPro te ofrece acceso a recursos educativos de alta calidad, desarrollados por profesionales que han logrado excelentes resultados en sus oposiciones. Cada recurso está meticulosamente verificado para asegurar que incorpora las últimas tendencias y normativas en el ámbito de la construcción y la edificación. Estos materiales te brindan estrategias de enseñanza avanzadas y enfoques innovadores, preparándote no solo para superar con éxito las oposiciones, sino también para impartir una educación que forma profesionales capaces y conscientes de la importancia de la seguridad y la sostenibilidad en el sector de la construcción.