Colección: Oficina de proyectos de construcción
-
Temario Completo Oficina de proyectos de construcción - 65 Temas Actualizados - Verificado y Alta Calidad
Precio habitual €209,50Precio habitualPrecio unitario / por -
Temario Oficina de proyectos de construcción - 33 Temas Actualizados - Verificado y Alta Calidad - Del 33 al 65
Precio habitual €137,50Precio habitualPrecio unitario / por -
Temario Oficina de proyectos de construcción - 32 Temas Actualizados - Verificado y Alta Calidad - Del 1 al 32
Precio habitual €132,50Precio habitualPrecio unitario / por
Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Oficina de Proyectos de Construcción para Formación Profesional en Secundaria
¿Qué implica la especialidad de Oficina de Proyectos de Construcción en las oposiciones?
La especialidad de Oficina de Proyectos de Construcción en la formación profesional secundaria se enfoca en la enseñanza de la gestión de proyectos, planificación urbana, y supervisión de obras. Las oposiciones para esta especialidad evalúan la habilidad del docente para instruir sobre los procesos de diseño, implementación y control de proyectos de construcción, asegurando que los estudiantes adquieran competencias clave para su futuro profesional en el sector de la construcción.
¿Cómo prepararse adecuadamente para la oposición de Oficina de Proyectos de Construcción?
La preparación para las oposiciones de Oficina de Proyectos de Construcción requiere un conocimiento exhaustivo en gestión de proyectos, normativas de construcción actualizadas, y software de diseño asistido por computadora (CAD). Es recomendable profundizar en estudios de planificación y control de obras, así como en técnicas de liderazgo de equipos. La experiencia en gestión de proyectos reales proporcionará una base sólida y práctica indispensable para la enseñanza efectiva.
¿Por qué es crucial un temario competitivo en la especialidad de Oficina de Proyectos de Construcción?
Un temario bien desarrollado para la oposición de Oficina de Proyectos de Construcción debe abarcar desde la formulación de proyectos hasta su ejecución y seguimiento post-construcción. Debe incluir temas como análisis de costos, cumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y uso eficiente de recursos. Un temario completo no solo refleja un conocimiento profundo de la materia, sino que también muestra la habilidad para aplicar estos conocimientos en contextos prácticos y reales.
¿Qué caracteriza a una buena programación didáctica para esta especialidad?
Una programación didáctica efectiva en Oficina de Proyectos de Construcción debe integrar elementos teóricos con aplicaciones prácticas mediante el uso de software especializado, estudios de caso reales y proyectos de simulación. Es fundamental planificar actividades que promuevan el análisis crítico y la resolución de problemas, preparando a los estudiantes para los desafíos del mundo real en la gestión de proyectos de construcción.
¿Cuáles son los beneficios de adquirir materiales de Oficina de Proyectos de Construcción en tu plataforma?
Comprar materiales de Oficina de Proyectos de Construcción en DocentesPro ofrece acceso a recursos educativos de primera calidad, creados por expertos que han sobresalido en sus oposiciones y poseen experiencia real en el sector. Cada recurso está cuidadosamente verificado para garantizar que incorpora las últimas prácticas y tecnologías en gestión de proyectos de construcción. Estos materiales proporcionan estrategias didácticas avanzadas y enfoques innovadores que no solo te prepararán para las oposiciones, sino que también te equiparán para impartir una educación que habilite a los estudiantes para liderar y gestionar proyectos de construcción eficazmente en un entorno competitivo y cambiante.
¿Cuál es el temario oficial de Oficina de Proyectos de Construcción?
1. Concepto fundamental de la geometría descriptiva. Principales sistemas de representación. Afinidades y diferencias entre los distintos sistemas. Aplicaciones de los mismos.
2. Sistema Diédrico: Representación de elementos fundamentales. Relaciones entre ellos. Representación de superficies. Poliedros regulares. Superficies radiadas.
3. Secciones planas de poliedros regulares. Verdadera magnitud de la sección. Desarrollo y transformadas. Secciones planas en superficies radiadas. Desarrollo y transformadas.
4. Sistema de planos acotados. Representación de los elementos geométricos fundamentales. Aplicaciones del sistema en la edificación y obra civil.
5. Sistema axonométrico ortogonal. Fundamentos del sistema axonométrico. Coeficientes de reducción y escalas. Representación de elementos geométricos fundamentales. Representación de figuras planas y de sólidos
6. Perspectiva caballera. Representación de elementos fundamentales. Representación de figuras planas y de sólidos.
7. Perspectiva cónica o lineal. Perspectiva practica. Métodos de perspectiva.
8. Sombras propias y arrojadas en los distintos sistemas de representación.
9. Acotación: Principios generales, definiciones, método de ejecución e indicaciones especiales. Normativa. Indicaciones de los estados superficiales en los dibujos. Normativa.
10. Tolerancias: Lineales y angulares. Notaciones en los dibujos. Tolerancias geométricas: Generalidades, definiciones, símbolos e indicaciones en los dibujos.
11. Dibujos de construcción y obra civil: Representación simbólica de las armaduras de hormigón. Dibujos técnicos para estructuras metálicas. Normativa. Planos para el montaje de estructuras prefabricadas.
12. Dibujos técnicos : Instalaciones. Símbolos gráficos. Representaciones normalizadas. Normativa. Símbolos gráficos para sistemas de control automático. Signos convencionales: para resortes, engranajes, roscas, soldaduras.
13. Redacción documental del proyecto. Estudio del cumplimiento de Normas e Instrucciones. La Memoria, expositiva y técnica. Exposición de las condiciones, técnicas, legales, facultativas y particulares. Relación de documentación gráfica.
14. Mediciones. Unidades y normas de medición. Precio de ejecución material de una unidad. Bases de Datos. Presupuesto justificado por Precios descompuestos.
15. Ejecución del documento gráfico de una construcción. Obtención de planos y datos sobre el estado actual, dotación y actuaciones sobre el terreno a construir. Planteamiento de necesidades. Número y temporización aproximados de documentos clasificados. Obtención de información sobre materiales y medios de proceso a emplear en la construcción. Confección de planos generales y de detalle. Multiplicidad y archivo de la totalidad de documentos.
16. El Ordenador en el dibujo. Procesadores. Memorias. Almacenamiento. Periféricos. Manejo de directorios y ficheros. Aplicación de las nuevas Tecnologías en la realización de planos técnicos. CAD, CAM, CAE.
17. El dibujo asistido por ordenador. Aportaciones de la informática. Análisis de los programas existentes en el mercado en 2D y 3D.
18. Editores de dibujo. Creación, archivo, reproducción y trazado de dibujos y planos
19. Urbanismo. Planeamiento, clases. Planes de Ordenación Urbana. Organismos de Gestión Urbanística. Normativa y Reglamentación. Características y estructura documental de un Plan de Ordenación.
20. Cimentaciones. Sistemas y elementos de cimentación. Materiales. Detalles constructivos, de ejecución y montaje.
21. Fachadas, paredes y muros. Tipos, denominación y función. Materiales y técnica empleados. Revestimientos y acabados. Detalles de ejecución.
22. Forjados. Formación y funcionamiento. Tipología. Ventajas e inconvenientes de cada solución. Criterios de diseño, calculo, construcción y montaje. Detalles constructivos.
23. Soleras, pavimentos y techos. Tipología. Materiales, características. Análisis de las ventajas e inconvenientes de cada uno. Detalles constructivos y de montaje.
24. Escaleras y rampas. Función, disposición y construcción. Estructura portante. Trazado. Materiales. Detalles constructivos.
25. Cubiertas. Tipos. Partes de la misma. Disposición, trazado y representación. Detalles constructivos.
26. Cerrajería. Características. Formas y tamaños. Tipos y materiales. Ventajas e inconvenientes de cada uno. Representación y detalles constructivos y de montaje.
27. Carpintería, trabajos que comprende. La madera en la construcción. Dimensiones y escuadrías comerciales. Calidad, duración y defectos. Cualidades constructivas. Ensambles, acoplamientos y empalmes. Estudio y trazado. Elementos de sujeción. Entramados, suelos y cubiertas. Detalles constructivos y de montaje.
28. Arcos. Bóvedas. Clasificación y trazado. Materiales y accesorios. Ventajas y comportamiento mecánico. Disposiciones constructivas. Ejecución y detalles
29. Cantería. Obras de cantería. Utillaje, maquinaria y medios auxiliares. Ejecución de los trabajos: Disposiciones constructivas en fábricas de sillería. Obras de mampostería.
30. Construcción con elementos prefabricados. Sistemas de montaje. Elementos estructurales de hormigón ligero. Puesta en obra. Detalles de construcción y montaje.
31. Rehabilitación. Sistemas, ordenes o estilos arquitectónicos. Importancia y criterios de rehabilitación. Nuevos materiales. El mantenimiento y conservación de los edificios. Las instalaciones en la rehabilitación.
32. Construcciones de hormigón armado. Armaduras. Disposición, organización y montaje. Apoyos y Pilares. Criterios de dimensionado, armado y despiece de ferralla. Detalles constructivos y de montaje. Instrucciones y Normativa.
33. Vigas, jácenas, viguetas, forjados, losas, etc. Articulaciones. Juntas. Criterios de dimensionado, armado y despiece de ferralla. Detalles constructivos y de montaje. Instrucciones, Normativa y limitaciones.
34. Estructuras metálicas de Edificación. Uniones y empalmes. Perfiles de alma llena. Vigas armadas. Disposiciones y Detalles constructivos y de montaje. Instrucciones, Normativa y limitaciones
35. Estructuras industriales. Criterios de diseño. Análisis de los diversos tipos de naves. Fachadas industriales. Diversos tipos de cerramientos. Prefabricación. Detalles de construcción y montaje.
36. Estructuras reticuladas planas. Sistemas isostáticos e hiperestáticos. Disposiciones constructivas. Uniones y apoyos. Emparrillados y Estructuras espaciales. Consideraciones de orden económico. Optimización. Detalles constructivos y de montaje.
37. Medios de unión. Criterios de diseño, cálculo, ejecución y montaje. Elementos auxiliares. Soldadura. Defectos. Ensayos y Control de calidad. Técnica y aplicaciones de los distintos tipos de soldadura.
38. Topografía. Medición de ángulos y distancias. Aparatos y útiles: descripción,. uso y aplicaciones. Parcelación, lindes, calculo de superficies.
39. Interpretación y ejecución del catastro para propiedades rústicas y/o urbanas. Normativa y codificación. Levantamiento de croquis: Toma de datos
40. Planimetría. Levantamientos planimétricos. Métodos: Radiación, itinerario, triangulación. Practica del levantamiento.
41. Altimetría. Tipos de nivelaciones. Comprobación y corrección de los niveles. Errores, origen y su corrección. Perfiles
42. Taquimetría. Taquímetro. Visuales inclinadas. Errores diversos. Puntos singulares, permanentes, secundarios, de relleno, etc. Densidad de una red.
43. Curvas de nivel. Precisión de las curvas. Trazado y construcción de las curvas de nivel. Interpolación. Representaciones.
44. Fotogrametría: terrestre y aérea. Medición de las fotografías. Levantamientos fotogramétricos. Puntos límite. Restitución de las fotografías aéreas. Triangulación radial y aérea: su práctica. Proyectores dobles.
45. Trazado o replanteo de alineaciones rectas y/o curvas. Métodos de aproximación. Otros métodos de trazado. Trazado de túneles.
46. Movimientos de tierras. Desbroce, vaciado, demolición, excavación, terraplenado. Volúmenes. Cálculo y valoración. Transporte de tierras. Utillaje y maquinaria.
47. Abastecimiento. Redes de suministro. Esquemas y trazado. Redes y sistemas de distribución urbana. Ventajas e inconvenientes de cada sistema. Criterios de diseño, calculo y construcción. Simbología. Control de ejecución. Prueba de servicio. Mantenimiento. Detalles de construcción y montaje
48. Conducciones de gas. Distribución. Protecciones de las canalizaciones. Acometidas. Materiales, dimensionamiento y uniones. Instrucciones y Normativa. Condiciones de seguridad. Detalles constructivos y de montaje.
49. Transporte y distribución de energía eléctrica. Redes eléctricas. Centros de transformación. Red de distribución de baja tensión Conductores y accesorios. Detalles de construcción y montaje. Instrucciones, Reglamentación y Normativa.
50. Alumbrado Publico. Iluminación. Magnitudes, Leyes de luminotecnia. Luminarias. Criterios de diseño, calculo y montaje de luminarias. Detalles de construcción y montaje.
51. Saneamiento urbano. Depuración y vertido. Objeto. Clases de depuraciones. Filtraciones y tratamiento. Tratamiento de las aguas industriales. Características generales de construcción y explotación de las instalaciones
52. Red de alcantarillado. Sistemas. Elementos de la red. Control de ejecución. Criterios de diseño, calculo, construcción y mantenimiento. Instrucciones, Reglamentación y Normativa. Detalles constructivos.
53. Elementos de la red de agua fría de un edificio. Sistemas de distribución interior. Características, ventajas e inconvenientes. Criterios de diseño, calculo y dimensionamiento de la red interior. Normativa. Detalles de construcción, montaje y mantenimiento de la red.
54. Instalaciones de agua caliente. Sistemas y disposición. Elementos y accesorios de la instalación. Esquemas. Criterios de diseño, calculo y dimensionamiento. Detalles de construcción y montaje.
55. Saneamiento interior. Red de evacuación. Condiciones, elementos y partes de la red. Ventilación: Tipos o formas. Instalación de las tuberías y elementos de la red de ventilación. Criterios de diseño, calculo y dimensionamiento. Detalles de construcción, montaje y mantenimiento.
56. Condiciones térmicas de los Edificios. Demanda calorífica de un edificio. Normativa y reglamentación aplicable. Calculo y cumplimiento de la ficha del Kg de un edificio.
57. Sistemas de calefacción. Elementos y accesorios. Ventajas e inconvenientes de cada sistema. Esquemas. Criterios de diseño, calculo, dimensionamiento y construcción de los distintos sistemas de calefacción. Detalles de construcción, montaje y mantenimiento.
58. Aire acondicionado. Principio y condiciones de funcionamiento. Ciclo frigorífico. Bomba de calor. Rendimiento. Ventajas e inconvenientes del sistema. Normativa y reglamentación.
59. Cargas térmicas, naturaleza y clasificación. Hojas de carga. Estimación de la potencia calorífica. Sistemas de climatización. Tipos de equipos. Elementos y accesorios. Distribución del aire en los locales. Red de conductos. Materiales, formas y dimensiones. Retorno. Detalles y esquemas.
60. Instalaciones eléctricas de baja tensión Cuadros de mando, señalización y emergencia. Instalaciones de enlace. Esquemas de conexión. Símbolos y detalles. Instalación eléctrica de un edificio. Criterios de diseño, calculo y dimensionamiento. Medidas de protección. Detalles constructivos y de montaje.
61. Uniones y acoplamientos de las piezas mecánicas: rígido permanente, rígido y desmontable, deslizante, giratorio, articulación, uniones elásticas. Detalles de ejecución y montaje. Representaciones. Utillaje y accesorios.
62. Elementos roscados: tornillos y roscas. Arandelas. Espárragos. Varillas y pistones roscados. Pasadores y pernos. Árboles y ejes. Extremos del eje. Soportes y acoplamientos. Tipos.
63. Rodamientos. Clasificación y representación. Designación. Ajustes. Montajes diversos. Transmisiones. Engranajes. Cambios de marcha y velocidad. Variadores, reductores y cajas de velocidad.
64. Circuitos neumáticos y oleohidráulicos. Accesorios y dispositivos diversos: Presostatos, válvulas, cilindros, bombas, acumuladores, etc. Ciclos semiautomáticos y automáticos. Sincronización. Simbología.
65. Generación del aire comprimido. Compresores, tipos. Acondicionamiento y regulación de la presión de un circuito. Representaciones simbólicas. Preparación y distribución del aire.