Colección: Operaciones y Equipos de producción agraria

Estamos buscando los mejores apuntes para ayudarte a asegurar tu plaza, rellena el formulario de la parte inferior y en cuanto tengamos los mejores temarios y unidades didácticas, te avisaremos. Gracias por confiar en DocentesPro

Te avisamos

Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Operaciones y Equipos de Producción Agraria para Formación Profesional en Secundaria

¿Qué implica la especialidad de Operaciones y Equipos de Producción Agraria en las oposiciones?

La especialidad de Operaciones y Equipos de Producción Agraria en la formación profesional secundaria se centra en la enseñanza de prácticas agrícolas modernas, manejo de maquinaria agrícola, y técnicas de cultivo sostenible. Las oposiciones para esta especialidad evalúan la capacidad del docente para transmitir conocimientos técnicos y prácticos necesarios para el manejo eficiente de las operaciones agrarias, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector agrícola.

¿Cómo prepararse adecuadamente para la oposición de Operaciones y Equipos de Producción Agraria?

Para una preparación eficaz en la oposición de Operaciones y Equipos de Producción Agraria, es crucial tener un conocimiento profundo de la agronomía, ingeniería agrícola, y las prácticas de gestión de recursos naturales. Es recomendable actualizar tus conocimientos sobre tecnologías agrícolas emergentes, como la agricultura de precisión y los sistemas de gestión integrada de plagas. La experiencia práctica en explotaciones agrícolas y la participación en proyectos de innovación agraria te proporcionarán una ventaja competitiva.

¿Por qué es fundamental un temario exhaustivo en esta especialidad?

Elaborar un temario exhaustivo para esta especialidad debe incluir una amplia cobertura de los principios de producción de cultivos y ganadería, manejo de equipos agrícolas, y técnicas de conservación del suelo y agua. Este temario no solo debe reflejar un dominio de los fundamentos teóricos, sino también la capacidad de aplicar estos principios en un contexto práctico, lo cual es esencial para formar profesionales capaces y responsables en el sector agrícola.

¿Qué debe caracterizar a una buena programación didáctica para la especialidad de Operaciones y Equipos de Producción Agraria?

Una programación didáctica efectiva para esta especialidad debe integrar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas. Planificar actividades que incluyan el uso de simuladores de maquinaria agrícola, proyectos de campo que apliquen técnicas de cultivo y conservación, y análisis de estudios de caso sobre gestión agrícola sostenible, son cruciales para un aprendizaje interactivo y aplicado.

¿Cuáles son los beneficios de adquirir materiales de esta especialidad en tu plataforma?

Comprar materiales de Operaciones y Equipos de Producción Agraria en DocentesPro ofrece acceso a recursos educativos de la más alta calidad, desarrollados por expertos que han destacado en sus oposiciones y tienen experiencia real en la agricultura. Estos materiales están cuidadosamente revisados para garantizar que proporcionan una enseñanza rigurosa y actualizada, incorporando las últimas innovaciones en tecnología agrícola y prácticas de sostenibilidad. Utilizar estos recursos enriquecerá tus estrategias didácticas y te equipará para impartir una educación que prepare a los estudiantes no solo para superar las oposiciones, sino para desempeñarse eficazmente en el dinámico sector agrario.

¿Cuál es el temario oficial de Operaciones y Equipos de producción agraria?

1. Modificación de los factores climáticos. Diferentes sistemas empleados en la protección de los cultivos.


2. Invernaderos. Tipos. Materiales empleados. Dimensiones. Inversión térmica. Manejo de los invernaderos para su control ambiental. Normas de calidad para invernaderos.


3. Reproducción sexual. Selección de semillas. Comercialización de semillas hortícolas. Desinfección de semillas. Pregerminación. Semillas calibradas y píldoras. Estratificación. Escarificación, vernalización, degeneración de semillas. Híbridos. Polinizadores.


4. Semilleros: ventajas de los semilleros. Clases de semilleros. Labores de cultivo: repicado, trasplante, aclareo, entutorado, poda, despunte, aporcado, escardas. Macetas, contenedores y bandejas. Otros materiales.


5. Rotaciones y alternativas. Causas que aconsejen la rotación de cultivos. Normas a tener en cuenta en las rotaciones. Calendario de cultivos. Representación gráfica de alternativas.


6. Reproducción asexual: diferentes métodos de esta multiplicación. Especies en las que se lleva a cabo este tipo de multiplicación.


7. El riego. Procedencia y análisis del agua de riego. Tolerancia a la salinidad de las plantas. Necesidades de riego. Distribución del agua de riego. Técnicas empleadas. Componentes de una instalación de riego.


8. El suelo. Propiedades físicas. Textura. Estructura. Propiedades químicas. El pH del suelo. Clases de suelos. Los organismos del suelo. Análisis de suelos.


9. La nutrición de las plantas. Macroelementos y microelementos. Fertilización orgánica e inorgánica. Fertilizantes de liberación lenta o de acción controlada. Correctores carenciales.


10. Cereales y leguminosas para grano: especies y variedades, técnicas de cultivo, cuidados de cultivo, transporte y almacenamiento y rentabilidad de estos cultivos.


11. Plantas industriales: especies y variedades, técnicas de cultivo, cuidados de cultivo, aprovechamiento de los productos, transporte y almacenamiento y rentabilidad de estos cultivos.


12. Plantas forrajeras y pratenses: especies y variedades, sistemas de cultivo, diferentes formas de aprovechamiento, valor nutritivo y rentabilidad de estos cultivos.


13. Comercialización de cereales, leguminosas, plantas industriales y plantas forrajeras. Manipulación de los productos. Normas de calidad. Legislación. Seguros agrarios.

14. Plantas de vivero. Selección. Recolección y transporte de material vegetal. Materiales y medios. Sanidad del material vegetal. Técnicas de conservación del material vegetal.


15. Frutales de hueso. Frutales de pepita. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.


16. Agrios. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.


17. Vid y olivo. Variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y descarga. Uva de mesa. Rentabilidad del cultivo.


18. Frutales para la obtención de frutos secos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.


19. Frutales subtropicales y tropicales. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.


20. Comercialización de frutas. Manipulación. Envasado. Presentación. Normas de calidad. Legislación. Seguros agrarios.


21. Plantas hortícolas aprovechables por sus frutos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenado. Rentabilidad de estos cultivos.


22. Plantas hortícolas aprovechables por sus semillas. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenado. Rentabilidad de estos cultivos.


23. Plantas hortícolas aprovechables por sus inflorescencias, hojas y tallos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.


24. Plantas hortícolas aprovechables por sus bulbos, raíces y tubérculos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos productos.


25. Comercialización de productos hortícolas. Manipulación de estos productos. Normas de calidad. Legislación. Seguros agrarios.


26. Conservación de productos hortícolas. Diferentes técnicas e instalaciones utilizadas. Manipulación en la conservación. Legislación.


27. Cultivo en vivero. Técnicas: Cultivo tradicional. Cultivo en contenedor. Cultivo de plantas de interior. Plantas anuales y vivaces. Plantas forestales.


28. Diseño de jardines. Infraestructura y equipamientos. Estudio y presupuesto de la implantación de un jardín.

29. Plantas anuales y vivaces en jardinería. Semilleros. Multiplicación y cultivo de plantas de rocalla.


30. Daños ecológicos en la implantación y conservación de jardines. Impacto ambiental. Valoración.


31. Elementos vegetales del jardín. Criterios de selección de especies. Céspedes. Implantación y conservación.


32. Mantenimiento del jardín o zona verde. Operaciones del mantenimiento de suelo y riego. Conservación de la infraestructura del jardín. Mantenimiento de los elementos vegetales del jardín o zona verde.


33. Jardines de interior. Especies vegetales. Sustratos específicos. Riegos y drenajes. Otros elementos utilizados en el ajardinamiento de interiores. Implantación de cultivos en jardines de interior. Técnicas utilizadas en las diferentes especies vegetales.


34. Técnicas de arte floral. Flor natural. Flor seca. Flor y planta artificial. Técnica de base. Decoraciones estéticas de interiores.


35. Ordenación forestal. Características. Partes fundamentales. Tratamiento de las masas forestales.


36. Mediciones y señalamientos en los aprovechamientos forestales. Valoraciones. Sistema de trabajo de los aprovechamientos de madera y leñas. Sistemas de obtención de otros productos forestales.


37. Legislación forestal y medioambiental en trabajos de aprovechamiento de productos forestales y de conservación y defensa de masas forestales.


38. Seguridad e Higiene en el trabajo. Normativa de aplicación a las operaciones de producción y aprovechamiento de los productos forestales, y de conservación y defensa de masas forestales.


39. Proyectos de forestación, reforestación e hidrológico-forestales. Sistemas, técnicas y procedimientos de forestación. Material vegetal para forestación.


40. Incendios forestales. Técnicas de prevención y extinción de incendios forestales.


41. Selvicultura. Características de las especies forestales. Tipos. Conceptos selvícolas básicos. Tratamiento silvoculturales de las masas forestales.


42. Impacto ambiental. Concepto. Tipos. Valoración. Daños ecológicos. Corrección del impacto y de los daños causados: técnicas.


43. Desarrollo y aprovechamiento de los bosques en zonas rurales. Especies y variedades autóctonas protegidas. Ayudas técnicas y económicas para reforestar.


44. Anatomía y fisiología de los órganos y aparatos más importantes de los animales de producción. Sistema mamario. La ubre.


45. Gestación y parto en las distintas especies animales. Cuidados después del parto. Destete en distintas especies. Control sanitario. Fichas de control.


46. Conservación de forrajes. Especies y variedades más importantes. Técnicas y equipos utilizados.


47. El ordeño. Preparación y ejecución del ordeño. Instalaciones y equipos de ordeño. Control de las máquinas de ordeño.


48. Ganado vacuno. Razas. Aptitudes. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.


49. Ganado ovino. Razas. Aptitudes. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.


50. Ganado caprino. Razas. Aptitudes. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.


51. Ganado porcino. Razas. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.


52. Aves: especies, razas e híbridos. Sistemas de explotación. Producción y comercialización. Conejos: especies, razas e híbridos. Sistemas de explotación. Producción y comercialización.


53. Establecimiento y manejo del colmenar. Tipo de colmenas. Alimentación. Productos del colmenar. Enemigos de las colmenas. Legislación sanitaria.


54. Cuidados del caballo: Limpieza y mantenimiento del caballo y cuadra. Doma. Técnicas de herraje.


55. Marcado e identificación animal. Finalidad. Sistemas. Métodos y material de marcaje. Técnicas de sujección e inmovilización.


56. Productos fitopatológicos: Insecticidas, criptogamicidas, acaricidas, nematicidas, bactericidas y herbicidas. Agentes nocivos de las plantas.


57. Protección fitopatológica a los cultivos. Procedimientos: acciones institucionales, prácticas agronómicas, medios físicos, uso de plaguicidas y lucha biológica e integrada.


58. Aplicación de productos fitosanitarios. Componentes de los productos fitosanitarios. Técnicas empleadas.

59. Motores: explosión y diesel. Características. Estudio comparativo de estos motores. El motor eléctrico. Características y usos. Bombas agrícolas. Operaciones de mantenimiento. Criterios a tener en cuenta en la elección.


60. Maquinaria agrícola. Aperos, equipos y máquinas de preparación del suelo, siembra y plantación. Equipos y máquinas para tratamientos. Operaciones de mantenimiento. Criterios a tener en cuenta en la elección.


61. Máquinas para recolección. Descripción. Funcionamiento. Mantenimiento. Criterios a tener en cuenta en su elección. Estudio de inversiones y amortización de estas máquinas.


62. El tractor y la mecanización agraria. Tipos de tractores: agrícolas y forestales. Elección, cuidados y rendimientos de los tractores. Criterios de selección. Operaciones de mantenimiento. Estudio de inversiones y amortizaciones de estas máquinas.


63. Condiciones generales de las construcciones ganaderas. Alojamientos ganaderos. Componentes y funcionamiento. Estudio de inversiones y amortizaciones de construcciones ganaderas.


64. Condiciones generales de las construcciones agrícolas. Almacenes. Naves de maquinaria. Componentes y funcionamiento. Estudio de inversiones y amortizaciones de construcciones agrícolas.


65. El taller agrario. Elementos que lo forman. Equipos de soldadura. Características. Materiales de reparación y mantenimiento.


66. Seguridad e higiene en instalaciones y maquinaria agraria. Normativa específica. Medidas de protección personal.