Colección: Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel
-
Temario Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel - Tema 38-71 - Actualizado - Verificado y Alta Calidad
Precio habitual €142,40Precio habitualPrecio unitario / por -
Temario Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel - Tema 1-37 - Actualizado - Verificado y Alta Calidad
Precio habitual €145,30Precio habitualPrecio unitario / por -
Temario Completo Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel - Actualizado - Verificado y Alta Calidad
Precio habitual €208,90Precio habitualPrecio unitario / por
Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel en Formación Profesional Secundaria
La especialidad de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel combina tradición e innovación, enfocándose en la formación de técnicos que liderarán el futuro de la moda, la producción textil y el diseño sostenible. Si estás preparándote para las oposiciones de esta especialidad, estás ante una oportunidad única de contribuir al desarrollo de un sector en constante transformación. En esta guía, te explicamos en detalle qué abarca esta especialidad, cómo prepararte eficazmente y por qué los materiales de DocentesPro son esenciales para alcanzar el éxito.
¿Cuá es el temario oficial de Procesos y Productos de Textil, confección y piel en FP?
1. Fibras y filamentos textiles. Clasificación, características, propiedades físicas y químicas y aplicaciones. Identificación y numeración. Defectos más frecuentes.
2. Hilos. Clasificación, estructura, características, propiedades y aplicaciones. Identificación y medición de parámetros de los hilos. Defectos más frecuentes.
3. Telas no tejidas. Clasificación, propiedades, parámetros y aplicaciones. Defectos más frecuentes.
4. Tejidos y artículos de punto. Clasificación, propiedades y parámetros. Análisis de tejidos. Aplicaciones en la confección o manufactura de artículos. Defectos más frecuentes.
5. Tejidos de calada. Clasificación, propiedades y parámetros. Análisis de tejidos. Aplicaciones en la confección o manufactura de artículos. Defectos más frecuentes.
6. Recubrimientos y laminados textiles. Clasificación, propiedades y parámetros. Aplicaciones como producto intermedio y/o final.
7. Proceso de obtención de tejidos de punto por recogida: criterios de definición de fases, métodos, equipos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
8. Proceso de obtención de tejidos de punto por urdimbre: criterios de definición de fases, métodos, equipos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
9. Proceso de obtención de tejidos de calada: criterios de definición de fases, métodos, equipos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
10. Proceso de obtención de hilos: criterios de definición de fases, métodos, equipos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
11. Proceso de obtención de telas no tejidas: criterios de definición de fases, métodos, equipos, productos auxiliares, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
12. Proceso de tintura de productos textiles: criterios de definición de operaciones, métodos, equipos, productos químicos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
13. Proceso de estampación de productos textiles: criterios de definición de operaciones, métodos, equipos, pastas, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
14. Proceso de aprestos y acabados finales de productos textiles: criterios de definición de secuencias, métodos, equipos, productos auxiliares, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
15. Procesos de ribera, curtición, tintura y acabados de pieles: criterios de definición de fases, métodos, equipos, productos químicos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
16. Proceso de confección de calzado y artículos de marroquinería: criterios de definición de lista de operaciones, métodos y tiempos, equipos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
17. Proceso de confección de prendas y artículos textiles y de piel: criterios de definición de lista de operaciones, métodos y tiempos, equipos, parámetros de proceso y pautas de control de calidad. Documentación de proceso.
18. Pieles en bruto y curtidas. Naturaleza, características, estructura y propiedades físicas y químicas. Aplicaciones en la confección o manufacturación de artículos. Identificación, medición y clasificación comercial. Defectos más frecuentes
19. Determinación de los parámetros de un tejido de punto por urdimbre en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Proceso de definición. Condicionantes estéticos y de uso. Viabilidad de fabricación y comercial.
20. Determinación de los parámetros de un tejido de punto por recogida en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Proceso de definición. Condicionantes estéticos y de uso. Viabilidad de fabricación y comercial.
21. Determinación de los parámetros de un hilo en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Proceso de definición. Condicionantes estéticos y de uso. Viabilidad de fabricación y comercial.
22. Determinación de los parámetros de un tejido de calada en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Proceso de definición. Condicionantes estéticos y de uso. Viabilidad de fabricación y comercial.
23. Determinación de los parámetros de una tela no tejida en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Proceso de definición. Condicionantes estéticos y de uso. Viabilidad de fabricación y comercial.
24. Determinación de los parámetros de una piel curtida y acabada en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Proceso de definición. Condicionantes estéticos y de uso. Viabilidad de fabricación y comercial.
25. Clasificación e identificación de prendas, calzado y artículos textiles y de piel según segmento de población, uso y función social. Características y componentes.
26. Determinación de las características de las prendas y complementos de vestir en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Condicionantes estéticos y de uso. Confeccionabilidad y viabilidad comercial.
27. Determinación de las características del calzado en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Condicionantes estéticos y de uso. Confeccionabilidad y viabilidad comercial.
28. Determinación de las características de artículos de marroquinería en función de los requerimientos y necesidades a satisfacer. Condicionantes estéticos y de uso. Confeccionabilidad y viabilidad comercial.
29. Diseño de artículos de vestir, calzado y marroquinería. La figura humana. Lenguaje plástico, formas, texturas, color y elementos simbólicos y estéticos.
30. Sistemas de tallas y medidas en función de la población, conformación y edad para prendas y calzado. Tallas o números normalizados. Incrementos y proporciones. Puntos anatómicos de referencia. Toma de medidas.
31. Conservación, almacenaje y manipulación de las materias textiles y pieles: sistemas, métodos y procedimientos. Vida útil de los materiales y agentes que la acortan.
32. Química aplicada al ennoblecimiento textil. Reacciones químicas en los tratamientos. Productos químicos, disoluciones, dispersiones y pastas. Análisis cuantitativos y cualitativos.
33. Química aplicada a los curtidos de pieles. Reacciones químicas en los tratamientos. Productos químicos, disoluciones y dispersiones. Análisis cuantitativos y cualitativos.
34. Proceso de curtición. Parámetros, equipos, instrumentos y procedimientos de preparación. Instalaciones de preparación y distribución de productos. Normas y criterios de seguridad en la manipulación de productos químicos.
35. Ennoblecimiento textil. Parámetros, equipos, instrumentos y procedimientos de preparación. Instalaciones de preparación y distribución de productos. Normas y criterios de seguridad en la manipulación de productos químicos.
36. El sector productivo textil, confección y piel. Distribución geográfica. Organización de las empresas: objetivos, funciones y actividades. Modelos organizativos.
37. Métodos de análisis y control de fibras e hilos. Ensayos de identificación de materias y de verificación de propiedades. Normativa. Técnicas de medición y valoración de parámetros.
38. Métodos de análisis y control de tejidos de calada crudos y acabados. Ensayos de verificación y medición de propiedades y parámetros. Normativa. Técnicas de medición y valoración de parámetros.
39. Métodos de análisis y control de tejidos de punto crudos y acabados. Ensayos de verificación y medición de propiedades y parámetros. Normativa. Técnicas de medición y valoración de parámetros.
40. Métodos de análisis y control de telas no tejidas. Ensayos de verificación y medición de propiedades y parámetros. Normativa. Técnicas de medición y valoración de parámetros.
41. Métodos de análisis de artículos de confección: anatómico, estético, funcional, técnico y económico. Controles y ensayos de verificación y medición de propiedades y parámetros. Normativa. Técnicas de medición, valoración y de corrección de parámetros.
42. Métodos de análisis de artículos de calzado y marroquinería: anatómico, estético, funcional, técnico y económico. Controles y ensayos de verificación y medición de propiedades y parámetros. Normativa. Técnicas de medición, valoración y corrección de parámetros.
43. Métodos de análisis y control de pieles y cueros. Ensayos de verificación y medición de propiedades y parámetros. Normativa. Técnicas de medición y valoración de parámetros.
44. Procesos de hilatura convencional: prehilatura, hilatura y acabados. Características especificas y diferenciales. Operaciones, equipos y parámetros.
45. Procesos de hilatura de rotor u "open-end": prehilatura, hilatura y acabados. Características especificas. Operaciones, equipos y parámetros.
46. Procesos de hilatura de reprocesado: prehilatura, hilatura y acabados. Características especificas. Operaciones, equipos y parámetros.
47. Procesos de fabricación de telas no tejidas. Clasificación y características específicas. Operaciones, productos, equipos y parámetros.
48. Procesos de preparación del hilo para tejeduría de calada: urdido y encolado. Características. Operaciones, productos, equipos y parámetros.
49. Proceso de tejeduría de calada. Sistemas de inserción de trama. Operaciones, equipos y parámetros.
50. Proceso de tejeduría de punto por recogida. Clasificación y características de las máquinas. Operaciones y parámetros.
51. Procesos de preparación del hilo para tejeduría de punto por urdimbre. Características. Operaciones, productos, equipos y parámetros.
52. Proceso de tejeduría de punto por urdimbre. Clasificación y características de las máquinas. Operaciones y parámetros.
53. Procesos de ennoblecimiento textil. Características específicas. Operaciones, secuencias de operaciones, productos químicos, equipos y parámetros.
54. Procesos de curtido de pieles y cuero. Características específicas. Operaciones, secuencias de operaciones, productos químicos, equipos y parámetros.
55. Procesos de confección industrial de artículos y prendas de vestir y complementos de tejido, piel y otros materiales. Fases y operaciones de fabricación, equipos y parámetros.
56. Procesos de fabricación de calzado y artículos de marroquinería. Fases y operaciones de fabricación, equipos y parámetros.
57. Programación de la producción y gestión de materiales en los procesos textiles: criterios, técnicas. Costes de fabricación. Seguimiento y corrección de la programación. Documentación.
58. Programación de la producción y gestión de materiales en los procesos de tenería: criterios, técnicas. Costes de fabricación. Seguimiento y corrección de la programación. Documentación.
59. Programación de la producción y gestión de materiales en los procesos de confección, calzado y marroquinería: criterios, técnicas. Costes de fabricación. Seguimiento y corrección de la programación. Documentación.
60. Planes de seguridad en las industrias de hilatura, tejeduría y confección. Factores y situaciones de riesgo, medios y técnicas de prevención y seguridad. Situaciones de emergencia.
61. Planes de seguridad en las industrias de tenería y ennoblecimiento textil. Factores y situaciones de riesgo, medios y técnicas de prevención y seguridad. Situaciones de emergencia.
62. Tratamientos de adecuación del agua a las diferentes fases de los procesos de ennoblecimiento textil: parámetros, técnicas e instalaciones. Tratamientos de los residuos de proceso: tipos de residuos, minimización, reprocesado, vertidos y adecuación a la normativa vigente.
63. Tratamientos de adecuación del agua a las diferentes fases de los procesos de tenería: parámetros, técnicas e instalaciones. Tratamientos de los residuos de proceso: tipos de residuos, minimización, reprocesado, vertidos y adecuación a la normativa vigente.
64. Instalaciones auxiliares de los procesos de ennoblecimiento textil y de tenería. Función, elementos, características técnicas y de funcionamiento. Simbología y señalización normalizada.
65. Planes de mantenimiento de las máquinas e instalaciones de los procesos textiles, de confección y piel. Tipos de mantenimiento. Organización del mantenimiento. Costes del mantenimiento.
66. Gestión de la información en los procesos textiles, de confección y piel. Organización de los flujos de información. Sistemas de tratamiento y archivo. Aplicaciones informáticas de uso general y específico en las empresas de textil, confección y piel.
67. Políticas de calidad y gestión de calidad en las industrias del sector textil, confección y piel. Sistemas de calidad. Control y aseguramiento de la calidad. Características y normas. Costes de calidad. Documentación de calidad.
68. Costes industriales de producción. Tipos y componentes. Análisis técnico y económico. Desviaciones.
69. Sistemas y métodos de patronaje y escalado. Descomposición de un diseño en componentes. Técnicas de elaboración de patrones. Información contenida.
70. Evolución, tendencias y estilos en los artículos de vestir a través de las épocas históricas. Características y rasgos esenciales.
71. Colorimetría. Luz, visión y color. Coordenadas cromáticas y diferencias de color. Metamería. Equipos de medición del color.
¿En qué consiste la especialidad de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel y las oposiciones a esta especialidad en España?
La especialidad de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel se centra en enseñar técnicas y conocimientos sobre los procesos de diseño, producción y acabado de productos textiles y de piel. Este campo es clave para la industria de la moda, la marroquinería y el diseño técnico, combinando creatividad, tecnología y sostenibilidad. Entre las áreas clave se incluyen:
- Diseño y patronaje: Creación de patrones manuales y digitales, ajuste y desarrollo de colecciones.
- Producción textil y confección: Técnicas de corte, confección, ensamblaje y acabado de prendas y accesorios.
- Procesos industriales: Gestión de procesos de producción en masa, incluyendo la optimización de recursos y la integración de maquinaria especializada.
- Tecnología textil y materiales: Conocimientos sobre fibras, tejidos, tratamientos y acabados, así como el desarrollo de textiles inteligentes y funcionales.
- Sostenibilidad y economía circular: Aplicación de principios de producción responsable, reciclaje de materiales y reducción de residuos.
Las oposiciones de esta especialidad evalúan tanto tus conocimientos técnicos como tu capacidad pedagógica para formar a los futuros profesionales del sector, preparándolos para responder a las demandas de una industria globalizada y competitiva.
¿Cómo puedo prepararme para la oposición de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel?
1. Domina los fundamentos técnicos
Profundiza en áreas clave como:
- Diseño asistido por ordenador (CAD) con programas como Optitex, Gerber o Lectra.
- Técnicas de patronaje, escalado y confección industrial.
- Procesos de acabado textil, como teñido, estampado, impermeabilización y otros tratamientos especiales.
- Gestión de la producción: Lean Manufacturing aplicado a la industria textil.
- Conocimientos sobre materiales: Diferencias entre fibras naturales, sintéticas y técnicas, y sus aplicaciones específicas.
2. Conoce la normativa y estándares del sector
Familiarízate con las normativas relacionadas con la industria textil y de la piel, como:
- Reglamentos sobre seguridad en el trabajo con maquinaria de confección.
- Normativas medioambientales en procesos textiles.
- Estándares internacionales como OEKO-TEX o Global Organic Textile Standard (GOTS).
3. Diseña proyectos prácticos
Incluir actividades prácticas en tu preparación es crucial. Algunos ejemplos de proyectos que podrías diseñar:
- Creación de un patrón y confección de una prenda completa con ajustes personalizados.
- Desarrollo de un prototipo de marroquinería utilizando materiales reciclados.
- Optimización de un proceso de confección en línea de producción industrial.
4. Perfecciona tus habilidades pedagógicas
Practica cómo comunicar ideas complejas de forma clara y cómo integrar actividades prácticas en un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo.
¿Por qué es importante preparar un temario competitivo para la oposición de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel?
Un temario bien desarrollado es esencial para sobresalir en las oposiciones. Estas son las razones principales:
- Cobertura completa de contenidos: Un temario competitivo abarca desde los fundamentos del diseño y la confección hasta las tecnologías avanzadas y las prácticas sostenibles.
- Actualización tecnológica: Incluir innovaciones como textiles inteligentes, impresión 3D aplicada a moda y procesos automatizados demuestra tu capacidad para formar a los alumnos con las herramientas del futuro.
- Casos prácticos aplicados: Los ejemplos reales y ejercicios prácticos conectan la teoría con la práctica, un aspecto muy valorado por el tribunal.
- Organización clara y lógica: Un temario bien estructurado facilita tanto el estudio como la defensa oral ante el tribunal.
¿Por qué es importante tener una buena programación didáctica en Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel?
La programación didáctica es la base de tu desempeño como docente y de tu exposición ante el tribunal. Su relevancia se basa en:
- Integración de teoría y práctica
Diseña actividades que combinen conceptos técnicos con su aplicación práctica, como: - Fomento de la sostenibilidad y la innovación
Incluye actividades que enseñen a los estudiantes a aplicar principios de economía circular y a utilizar tecnologías emergentes en la industria textil. - Uso de metodologías activas
Implementa enfoques como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde los alumnos trabajen en equipos para resolver desafíos reales del sector. - Evaluación clara y efectiva
Define criterios de evaluación variados, como rúbricas para proyectos prácticos, pruebas escritas y presentaciones, asegurando una medición objetiva y completa del aprendizaje.
¿Cuáles son los beneficios de comprar materiales de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel en DocentesPro?
En DocentesPro, ofrecemos materiales diseñados específicamente para esta especialidad, elaborados por profesionales con experiencia en el sector textil y en la preparación de oposiciones. Nuestros materiales destacan por:
- Actualización constante: Incorporan las últimas tendencias en moda, tecnologías textiles y sostenibilidad.
- Enfoque práctico: Incluyen ejercicios reales, proyectos y actividades prácticas que te preparan para el aula y la defensa de la programación.
- Estructura clara: Facilitan el estudio al estar organizados de manera lógica y alineados con los criterios de evaluación del tribunal.
- Personalización: Adaptamos los materiales según las necesidades específicas de tu comunidad autónoma o tribunal.
- Soporte continuo: Contamos con un equipo de expertos disponible para resolver tus dudas y ayudarte a personalizar tu preparación.
¡Destaca en la especialidad de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel!
El sector textil es una de las industrias más creativas y desafiantes, y como docente de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel, jugarás un papel crucial en la formación de técnicos que lideren la moda y la sostenibilidad en el futuro. Con los recursos de DocentesPro, tendrás todas las herramientas para superar las oposiciones y marcar la diferencia en la educación técnica.
¡Prepárate ahora y asegura tu plaza en las oposiciones de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel!