Colección: Procesos y Productos en Artes Gráficas

Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Procesos y Productos en Artes Gráficas en Formación Profesional Secundaria

La especialidad de Procesos y Productos en Artes Gráficas es una disciplina que combina creatividad, tecnología y precisión, abarcando todo el proceso de diseño, producción e impresión. Si estás preparando las oposiciones para esta especialidad, te adentras en un sector clave que evoluciona constantemente con la integración de nuevas tecnologías. En esta guía, te explicamos en detalle qué abarca esta especialidad, cómo puedes prepararte eficazmente y por qué los materiales de DocentesPro son imprescindibles para tu éxito.

¿Cuál es el temario oficial de Procesos y Productos en artes gráficas?

1. Proceso de recepción de originales. Fases. Clases de originales. Disposición de textos. Orden de trabajo. Compatibilidad de formatos en soportes magnéticos y ópticos. Equipos.

2. Los tipos. Clasificación. Cuerpo y mancha. Tipometría. Unidades tipométricas. Unidades relativas. Espaciados. Interlineados. Legibilidad.

3. Proceso de Composición de textos. Normas de composición. Subfamilias. Alineaciones de párrafo. Sangrías. Diagramas de originales.

4. Maquetación de una página. Elementos que intervienen. Proporciones. Pruebas de Compaginación. Galeradas. El estilo.

5. Elementos de un ordenador. La CPU. Memorias: RAM, ROM, caché, virtual. Dispositivos de almacenamiento: disquetes, CD-ROM, discos ópticos borrables. Arquitecturas RISC y CISC. Los procesadores de imagen ráster. Equipos de entrada y salida. Redes informáticas. Protocolos de comunicaciones. Topologías de red. Interconexión de redes. Los sistemas OPI.

6. Sistemas operativos. Tipos y funciones. Lenguajes de programación de alto y bajo nivel. Interfaces gráficos de usuario. Tipos. Lenguajes descriptores de página.

7. Programas utilizados en el tratamiento de textos. Clases. características. Autoedición. Tipografía digital. Formatos. ATM. Fuentes Truetype.

8. La corrección de concepto. La corrección tipográfica. Normas. Signos. Procedimientos de obtención de pruebas de compaginación y textos: Galeradas. Compaginadas. El libro de estilo.

9. Proceso de recepción de originales de imagen. Fases. Clasificación de originales: Línea y tono continuo. Color. Contraste. Trama. Densidad. Densitómetros. Originales digitales.

10. Proceso de obtención de imágenes de línea. La cámara. Elementos. Calibración. Factores de exposición. Ampliación. Emulsiones de línea. La procesadora. Elementos. Procesado. Tipos de retoque. Punto crítico.

11. Proceso de obtención de imágenes. Intervalo de densidades. Gradación. Sensibilidad cromática. Exposición. Latitud de exposición. Trama. Lineatura. Ángulo de trama. Moiré.

12. Preparación y cálculo de originales para su reproducción en escáner. Escáneres. Tipos. Fotomultiplicadores. CCD. Calibración. Tambor. Plano. Fuentes de iluminación del escáner. Filtrado para separaciones de color. Resolución. Ampliación. Densidad máxima de lectura. Condiciones de salida. Modificación de la resolución.

13. Tramado digital. Resolución de salida. Tonalidades. El punto. Formas. Angulación digital. Algoritmos de tramado. De FM. Formatos de almacenamiento de imagen digital. Calidad de imagen. Técnicas de compresión: Tipos.

14. Tratamiento de imagen digital. Transformaciones geométricas. Rotaciones. Escalados. Volteos. Filtros. Enmascaramiento difuso. Corrección de color. Dominancia. Equilibrio de grises.

15. Pruebas de color. Clases. Sistemas de pruebas de color. Equilibrio de grises. Cromático. Intensidad de impresión. Error de Tono. Ganancia de punto. Defectos y corrección. Equipos. Tipos. Calibración.

16. Filmación de originales de tono continuo y línea. Filmadoras. Elementos. Tipos. Calibración. Densidad en masa. Puntos.

17. Procesos de reproducción del color. Tonalidades ideales, tintas reales.

18. Selección de color. Tipos de selecciones. Síntesis aditiva y sustractiva: RGB. CMYK. Filtros. Color Pantone. GATF. Diferentes tratamientos de negro. Técnicas. HI-FI.

19. Procesos para la obtención de pruebas anterior y posterior a la filmación.

20. Jerarquía de contenidos del documento. Página maestra. Retícula. Imposición electrónica. líneas de corte y plegado. Signaturas.

21. Ensamblado de textos e imágenes. Captación y conversión del texto. Captación de gráficos. Compresión y descompresión de textos e imágenes. Impresión y pasado electrónico. programas de imposición de páginas. Insolación directa aplancha. Equipos de ensamblado de textos e imágenes. Orden de trabajo de ensamblado y filmado de texto e imágenes.

22. Emulsiones fotosensibles utilizadas en las distintas fases de preimpresión. Imagen latente. Estructura de la película. Teoría del revelado.

23. El trazado. Tipos. Trazado básico. Trazados maestros., Características a tener en cuenta para la impresión. Útiles. Casados.

24. El Montaje. montaje positivo y negativo. Útiles. Soportes según el sistema de impresión , fotolito y dimensiones de la forma. Pruebas de montaje. Heliográficas.

25. Proceso de realización de la forma impresora de offset. Fases. Insolado. Exposición. Procesado. Corrección y borrado de la plancha. Tipos de formas. Electrofotográfico. Transfer. Otros. Conservación.

26. Proceso de realización de la forma impresora de serigrafía. Tejidos. Tipos. Estarcidos. Insolado de la imagen. Emulsionado de pantallas. Endurecimiento. .

27. Proceso de realización de la forma impresora de flexografía. Polimerización. Tipos. Insolado. Procesado. Equipos. Calibración. Exposición. Acabado. Tipos de obtención de formas para flexografía. Conservación.

28. Procesos de realización de la forma impresora de huecograbado. Grabado autotípico de cilindros. Electrónico. Fotoplímeros. Fases. Equipos. Calibración.

29. Proceso de control de calidad de las formas impresoras. Defectos de las formas impresoras. Almacenamiento y conservación. Parámetros.

30. Proceso de impresión en offset. Fases. El taller de impresión offset. . Preparación de las materias primas a utilizar en una tirada de offset. Defectos.

31. La máquina de offset. Clases. Cuerpo impresor. Aparato marcador. Batería de mojado. Batería de entintado. Sistema de sujeción de la plancha. Elementos. Sistemas de seguridad. Mantenimiento. Preparación de la máquina de offset previa a la tirada

32. Proceso de impresión en serigrafía. Fases. El taller de serigrafía. Defectos.

33. La máquina de serigrafía. Clases. Elementos. Mordazas. Rasqueta y contrarasqueta. Pletina de contrapresión-bastidor. sistemas de seguridad. Mantenimiento. Preparación de una tirada en serigrafía.

34. El proceso de impresión en flexografía. Fases. El taller de flexografía. Defectos de impresión.

35. La máquina de flexografía, clases. Elementos. Sistemas de alimentación. Preparación de la tirada.

36. El proceso de impresión por huecograbado. Fases. El taller. Productos.

37. La máquina de huecograbado, clases. Elementos. Sistemas. Preparación de la tirada.

38. Procedimientos de regulación de los mecanismos de la máquina de offset. Presiones. Revestimientos.

39. Líquidos de humectación: el agua, variantes, soluciones y su control.

40. Parámetros de control de calidad previos a la tirada.

41. Control de calidad tonal durante la tirada. Parámetros. Patrones. Defectos. Correcciones.

42. Soportes empleados en la impresión con tintas líquidas. Relación con el sistema de impresión y el producto final.

43. Tintas de artes gráficas. Composición. Tipos . Propiedades: reológicas, químicas. Pantone.

44. La tinta offset, descripción, variantes de formulación. Preparación.

45. Las tintas líquidas. Características. Clases. Influencia en la impresión en serigrafía, flexografía y huecograbado.

46. La lineatura fotográfica, geometría del punto, y ángulo de inclinación. Relación con los sistemas de impresión y los soportes empleados.

47. Serigrafía: relación lineatura fotográfica, malla y producto final.

48. Serigrafía: relación forma impresora (malla y cantidad de emulsión) con el soporte y la ganancia de estampación final.

49. Análisis de los diferentes sistemas de impresión (offset, serigrafía, flexografía, huecograbado) y sus procesos.

50. Identificación de las características de los sistemas de impresión (offset, serigrafía, flexografía, huecograbado).

51. Encuadernación. Tipos. Prototipos. Estilos de encuadernación. Técnicas de encuadernación. Tamaños normalizados. El plegado.

52. Proceso de encuadernación industrial de un libro. Rústica. Cartoné. Descripción de su maquinaria. el taller. Maquinas. Guillotinas. Plegadoras. Líneas de encuadernación. Embuchado. Alzado. Cosido. Engomado. Taladrado.

53. Materiales de encuadernación. Papel. Cartón. Piel. Adhesivos. Hilos. Fibras textiles. Velocidad. Desperfectos.

54. Proceso de encuadernación manual de un libro en cartoné con lomo redondo.

55. Proceso de elaboración de tapas de libros.

56. El troquel: sus elementos. Tipos. Características.

57. Proceso de encuadernación de revistas. Descripción de su maquinaria.

58. Confección de un libro prototipo de una encuadernación industrial. Especificaciones.

59. Procesos de manipulado de papel. Parámetros: Alimentación. Dosificación. Temperatura. Gramaje. Resistencia. Maquinaria especifica utilizada en el manipulado del papel, descripción y relación con el producto final. Folletos. Bolsas. Libretas. Etiquetas. Control de Calidad del manipulado de papel. Pautas.

60. Procesos de manipulado de cartón y otros materiales. Maquinaria. Clases. Elementos. Productos de manipulado de cartón y otros materiales. Cajas. Estuches. Envases. Carpetas y archivadores . Displays. Parámetros del producto. Resistencia. El taller de manipulados. tipos. Otros productos: Plásticos. Metales . Telas. Seguridad en la tirada de manipulados de papel y otros materiales. Control de calidad de los manipulados de cartón y otros materiales. Pautas.

¿En qué consiste la especialidad de Procesos y Productos en Artes Gráficas y las oposiciones a esta especialidad en España?

La especialidad de Procesos y Productos en Artes Gráficas forma a futuros técnicos en las fases de preimpresión, impresión, encuadernación y acabados, con un enfoque en el diseño gráfico y la gestión de proyectos gráficos. Los contenidos principales incluyen:

  • Diseño gráfico: Creación de diseños para diferentes soportes, aplicando principios de composición, tipografía, color y formatos.
  • Preimpresión: Técnicas de preparación de archivos digitales, tratamiento de imágenes, pruebas de color y ajustes según especificaciones de impresión.
  • Impresión y producción gráfica: Conocimiento y manejo de técnicas de impresión offset, digital, flexografía y serigrafía, adaptadas a diferentes materiales.
  • Acabados y encuadernación: Técnicas de troquelado, plastificado, barnizado, cosido y otros procesos postimpresión.
  • Gestión de proyectos gráficos: Organización del flujo de trabajo, control de calidad y sostenibilidad en las artes gráficas.
  • Innovación tecnológica: Aplicación de tecnologías como impresión 3D, realidad aumentada, impresión UV y diseño web responsivo.

Las oposiciones evalúan tanto los conocimientos técnicos como la capacidad para enseñar estos contenidos de manera práctica y adaptada a las demandas actuales del sector.

¿Cómo puedo prepararme para la oposición de Procesos y Productos en Artes Gráficas?

1. Domina los fundamentos técnicos

Profundiza en áreas esenciales como:

  • Uso avanzado de software de diseño gráfico como Adobe Photoshop, Illustrator e InDesign.
  • Técnicas de gestión de color y calibración de equipos.
  • Configuración de máquinas de impresión y resolución de problemas técnicos en los procesos de impresión.
  • Innovaciones en impresión digital y materiales ecológicos.

2. Conoce la normativa y estándares del sector

Familiarízate con las normativas aplicables, como:

  • Estándares de calidad ISO para impresión y gestión de color.
  • Normas sobre sostenibilidad y uso de materiales reciclados en producción gráfica.
  • Regulaciones de seguridad laboral en el manejo de maquinaria de impresión.

3. Diseña proyectos prácticos

Diseñar actividades prácticas es clave para destacar en esta especialidad. Algunos ejemplos incluyen:

  • Creación de un proyecto editorial, desde el diseño hasta la impresión y encuadernación.
  • Desarrollo de un prototipo de embalaje con técnicas de troquelado y acabados especiales.
  • Configuración y prueba de una máquina de impresión digital para diferentes soportes.

4. Perfecciona tus habilidades pedagógicas

Practica cómo transmitir tus conocimientos de manera clara y efectiva, integrando metodologías activas que fomenten la creatividad y la innovación en el aula.

¿Por qué es importante preparar un temario competitivo para la oposición de Procesos y Productos en Artes Gráficas?

Un temario bien desarrollado es esencial para destacar en las oposiciones. Estas son las razones principales:

  • Cobertura completa de contenidos: Un temario competitivo debe incluir todas las fases del proceso gráfico, desde la conceptualización hasta el acabado del producto.
  • Actualización tecnológica: Incluir innovaciones como impresión 3D, realidad aumentada y soluciones digitales demuestra tu preparación para formar a los futuros técnicos del sector.
  • Casos prácticos aplicados: Incorporar ejemplos reales y ejercicios prácticos conecta la teoría con la práctica, un aspecto muy valorado por el tribunal.
  • Organización clara y lógica: Un temario bien estructurado facilita tanto el estudio como la exposición oral, aumentando tus posibilidades de éxito.

¿Por qué es importante tener una buena programación didáctica en Procesos y Productos en Artes Gráficas?

La programación didáctica es la herramienta principal para demostrar cómo guiarás a los estudiantes en su aprendizaje. Su importancia radica en:

  1. Integración de teoría y práctica
    Diseña actividades que combinen conceptos técnicos con su aplicación práctica, como:
  2. Fomento de la sostenibilidad y la innovación
    Incluye actividades que promuevan el uso de materiales reciclados, tintas ecológicas y procesos eficientes en consumo de energía y recursos.
  3. Uso de metodologías activas
    Implementa enfoques como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde los estudiantes trabajen en equipos para resolver desafíos reales del sector gráfico.
  4. Evaluación clara y efectiva
    Define herramientas de evaluación variadas, como rúbricas para proyectos gráficos, pruebas prácticas y análisis de casos, que permitan medir el aprendizaje de manera objetiva y completa.

¿Cuáles son los beneficios de comprar materiales de Procesos y Productos en Artes Gráficas en DocentesPro?

En DocentesPro, ofrecemos materiales diseñados específicamente para esta especialidad, desarrollados por profesionales con experiencia en el sector gráfico y en la preparación de oposiciones. Nuestros materiales destacan por:

  • Actualización constante: Incorporan las últimas tendencias en diseño gráfico, impresión digital y sostenibilidad en las artes gráficas.
  • Enfoque práctico: Incluyen ejercicios reales, proyectos y actividades prácticas que te preparan para el aula y la defensa de la programación.
  • Estructura clara y eficiente: Facilitan el estudio al estar organizados de manera lógica y alineados con los criterios de evaluación del tribunal.
  • Personalización: Adaptamos los materiales según las necesidades específicas de tu comunidad autónoma o tribunal.
  • Soporte continuo: Contamos con un equipo de expertos disponible para resolver tus dudas y ayudarte a personalizar tu preparación.

¡Destaca en la especialidad de Procesos y Productos en Artes Gráficas!

La industria gráfica sigue siendo un sector crucial en el diseño, la comunicación y la producción visual. Como docente en esta especialidad, formarás a técnicos que liderarán la innovación en este campo. Con los recursos de DocentesPro, tendrás las herramientas necesarias para superar las oposiciones y destacar como un referente en la enseñanza de las artes gráficas.

¡Empieza ahora tu camino hacia el éxito y asegura tu plaza en las oposiciones de Procesos y Productos en Artes Gráficas!