Colección: Sistemas y aplicaciones informáticas
-
Temario Completo Sistemas y Aplicaciones Informáticas - Verificado y Actualizado
Precio habitual €153,80Precio habitualPrecio unitario / por -
Tema 33-65 Sistemas y Aplicaciones Informáticas - Verificado y Actualizado
Precio habitual €137,60Precio habitualPrecio unitario / por -
Tema 1-32 Sistemas y Aplicaciones Informáticas - Verificado y Actualizado
Precio habitual €139,90Precio habitualPrecio unitario / por
Comprar Temarios y Programaciones para la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de FP
La especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas es una de las más demandadas en el ámbito de la Formación Profesional debido al auge de la transformación digital y la necesidad constante de perfiles técnicos cualificados. Esta especialidad está orientada a preparar a docentes capaces de formar a futuros profesionales en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos y aplicaciones web y multiplataforma.
El profesorado de esta especialidad imparte docencia en ciclos de grado superior como Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), entre otros. Los contenidos que se trabajan en el aula incluyen programación, bases de datos, entornos de desarrollo, lenguajes de marcas, redes, seguridad informática y despliegue de aplicaciones.
Esta especialidad combina el conocimiento técnico con la capacidad didáctica, permitiendo a los docentes desempeñar un papel clave en la preparación de estudiantes para incorporarse con éxito al sector TIC. La preparación adecuada en oposiciones requiere el dominio del temario oficial y una programación didáctica bien estructurada, adaptada a los ciclos y a la normativa educativa vigente.
Preguntas frecuentes sobre Sistemas y Aplicaciones Informáticas
¿Cuántos temas debo estudiar para las oposiciones en Sistemas y Aplicaciones Informáticas?
El temario oficial de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas consta de 65 temas, que abarcan desde la arquitectura de ordenadores y los sistemas operativos, hasta el desarrollo de aplicaciones y la seguridad en redes. Estos temas proporcionan una base sólida y actualizada para afrontar con garantías las diferentes pruebas de la oposición, tanto la parte teórica como la práctica y la programación didáctica.
¿Cómo están estructurados los temarios para Sistemas y Aplicaciones Informáticas?
Los temarios están organizados en bloques temáticos que cubren las principales áreas del conocimiento tecnológico que se imparten en los ciclos de FP. Incluyen:
Fundamentos de hardware y software.
Representación y gestión de la información.
Estructuras de datos y programación.
Bases de datos y lenguajes de consulta.
Desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma.
Seguridad informática y redes.
Metodologías de desarrollo y documentación técnica.
Cada tema integra teoría técnica con aplicación práctica en el aula, lo que permite su integración directa en la programación didáctica de los módulos que el profesorado debe impartir.
Módulos que puede impartir un profesor de Sistemas y Aplicaciones Informáticas
Un docente con esta especialidad puede impartir clase en los ciclos de grado superior más tecnológicos del sistema educativo español, especialmente en los ciclos de DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web) y DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma). A continuación, se detallan algunos de los módulos profesionales más relevantes en los que puede ejercer docencia:
Sistemas informáticos
Bases de datos
Programación
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
Entornos de desarrollo
Desarrollo web en entorno cliente
Desarrollo web en entorno servidor
Despliegue de aplicaciones web
Diseño de interfaces web
Programación multimedia y dispositivos móviles
Acceso a datos
Seguridad informática
Implantación de sistemas operativos
Gestión de bases de datos
Empresa e iniciativa emprendedora
Formación y orientación laboral (FOL)
Proyecto de desarrollo de aplicaciones
Formación en centros de trabajo (FCT)
Estos módulos capacitan al alumnado para diseñar, desarrollar, implementar y mantener soluciones tecnológicas en todo tipo de organizaciones, lo que convierte al docente en una figura clave para formar a los profesionales que liderarán el futuro digital.
¿Por qué comprar temarios y programaciones de calidad para esta especialidad?
Prepararse para las oposiciones de FP en la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas requiere materiales de estudio actualizados y específicos, adaptados a los criterios de evaluación de cada comunidad autónoma. Un buen temario permite estudiar de forma eficiente los 65 temas oficiales, mientras que una programación didáctica completa facilita superar con éxito la defensa ante el tribunal.
Una programación bien elaborada debe:
Adaptarse al currículo oficial del ciclo (LOE o LOMLOE según el caso).
Integrar metodologías activas como aprendizaje basado en proyectos o resolución de problemas.
Incluir criterios de evaluación, actividades competenciales, instrumentos de calificación y mecanismos de atención a la diversidad.
Estar lista para ser defendida de forma oral y visual (presentación, memoria, anexos, etc.).
Contar con estos materiales no solo aumenta las probabilidades de obtener plaza, sino que reduce considerablemente el tiempo de preparación y mejora la seguridad en la exposición.
Conclusión
La especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de FP es clave para formar a los profesionales que liderarán el desarrollo tecnológico en las próximas décadas. Si estás preparando las oposiciones, invertir en un temario oficial completo y en una programación didáctica bien fundamentada es la mejor decisión que puedes tomar.
Estos recursos te permitirán no solo superar las pruebas con mayor confianza, sino también construir las bases de tu futuro como docente de referencia en el ámbito de la informática. Elige materiales elaborados por especialistas, adaptados al ciclo formativo y a la normativa vigente, y da el primer paso hacia tu plaza como profesor de Formación Profesional.
¿Cuál es el temario oficial de Sistemas y aplicaciones informáticas?
1. Representación y comunicación de la información.
2. Elementos funcionales de un ordenador digital. Arquitectura.
3. Componentes, estructura y funcionamiento de la Unidad Central de Proceso.
4. Memoria interna. Tipos. Direccionamiento. Características y funciones.
5. Microprocesadores. Estructura. Tipos. Comunicación con el exterior.
6. Sistemas de almacenamiento externo. Tipos. Características y funcionamiento.
7. Dispositivos periféricos de entrada/salida. Características y funcionamiento.
8. Componentes hardware comerciales de un ordenador. Placa base. Tarjetas controladoras de dispositivo y de entrada/salida.
9. Lógica de circuitos. Circuitos combinacionales y secuenciales.
10. Representación interna de los datos.
11. Organización lógica de los datos. Estructuras estáticas.
12. Organización lógica de los datos. Estructuras dinámicas.
13. Ficheros. Tipos. Características. Organizaciones.
14. Utilización de ficheros según su organización.
15. Sistemas operativos. Componentes. Estructura. Funciones. Tipos.
16. Sistemas operativos: Gestión de procesos.
17. Sistemas operativos: Gestión de memoria.
18. Sistemas operativos: Gestión de entradas/salidas.
19. Sistemas operativos: Gestión de archivos y dispositivos.
20. Explotación y administración de un Sistema Operativo Monousuario.
21. Explotación y administración de un Sistema Operativo Multiusuario.
22. Sistemas informáticos. Estructura física y funcional.
23. Instalación de un sistema informático. Entorno. Elementos. Conexión. Configuración. Medidas de seguridad.
24. Planificación y explotación de un Sistema Informático.
25. Diseño de algoritmos. Técnicas descriptivas.
26. Lenguajes de programación. Tipos y características.
27. Programación estructurada. Estructuras básicas. Funciones y procedimientos.
28. Programación modular. Diseño de funciones. Recursividad. Librerías.
29. Programación orientada a objetos. Objetos. Clases. Herencia. Poliformismos.
30. Programación en tiempo real. Interrupciones. Sincronización y comunicación entre tareas.
31. Utilidades para el desarrollo y pruebas de programas. Compiladores. Intérpretes. Depuradores.
32. Técnicas para la verificación, prueba y documentación de programas.
33. Programación en lenguaje ensamblador. Instrucciones básicas. Formatos. Direccionamientos.
34. Lenguaje C: Características generales. Elementos del lenguaje. Estructura de un programa. Funciones de librería y usuario. Entorno de compilación. Herramientas para la elaboración y depuración de programas en lenguaje C.
35. Lenguaje C: Manipulación de estructuras de datos dinámicas y estáticas. Entrada y salida de datos. Gestión de punteros. Punteros a funciones. Gráficos en C.
36. Sistemas gestores de bases de datos. Funciones. Componentes. Arquitectura de referencia y operacionales. Tipos de sistemas.
37. Modelo de datos relacional. Estructura. Operaciones. Álgebra relacional.
38. Lenguajes para definición y manipulación de datos en sistemas de bases de datos relacionales. Tipos. Características. Lenguaje SQL.
39. Desarrollo de aplicaciones mediante bases de datos relacionales.
40. Explotación automática de documentación administrativa.
41. Aplicaciones informáticas de propósito general y para la gestión comercial. Tipos. Funciones. Características.
42. Instalación y explotación de aplicaciones informáticas.
43. Utilización compartida de recursos, ficheros y datos entre aplicaciones informáticas.
44. Análisis y diseño de aplicaciones informáticas.
45. Análisis y diseño de servicios de presentación en un entorno gráfico.
46. Diseño de interfaces gráficas de usuario.
47. Diseño de interfaces en contexto de gestión.
48. Lenguajes de alto nivel en entorno gráfico.
49. Sistemas multimedia.
50. Calidad y documentación en entornos gráficos.
51. Ayudas automatizadas para el desarrollo de software (herramientas CASE). Tipos. Estructura. Prestaciones.
52. Sistemas en red. Tipos. Componentes y topologías.
53. Transmisión de datos. Medios. Tipos. Técnicas. Perturbaciones.
54. Arquitectura de sistemas de comunicación. Niveles. Funciones. Servicios.
55. Conexión de ordenadores en red. Elementos hardware necesarios. Tipos y características.
56. Software de sistemas en red. Componentes. Funciones y estructura.
57. Redes de área local. Hardware. Software. Recursos compartidos.
58. Redes de área extensa. Interconexión redes locales.
59. Análisis e implantación de un sistema en red.
60. Instalación y configuración de sistemas en red local.
61. Integración de sistemas. Medios de interconexión estándares.
62. Evaluación y mejora del rendimiento de sistemas en red.
63. Seguridad de los sistemas en red.
64. Explotación y administración de sistemas en red.
65. Análisis comparativo entre un sistema operativo multiusuario y un sistema en red.